La Agrupación devolverá a los abonados que lo soliciten el 100% del importe de las sillas

Junta de Gobierno en San Julián para la devolución de las sillas | Agrupación de Cofradías

La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías decidió en la sesión de ayer por la tarde devolver a los abonados que lo soliciten el 100% del importe de las sillas contratadas para la Semana Santa 2020. Se cumple así la reclamación de los usuario y del comunicado de Facua en el que solicitaban que la Agrupación activara cuanto antes los mecanismos adecuados para el reembolso de los abonos.

Para la liquidación del importe desde San Julián se han propuesto cuatro alternativas que se podrán llevar a cabo de forma telemática:

  • Devolución del importe total del abono
  • Devolución del 50% del importe total, quedando el 50% restante a cuenta de los abonos de la Semana Santa del próximo 2021.
  • Solicitar que el importe total de los abonos quede a cuenta de los de la Semana Santa del 2021.
  • Donar un porcentaje del abono para contribuir al mantenimiento de la obra cocial de la Agrupación y al de las hermandades agrupadas pudiendo este ser el 20%, 40%, 60%, 80% y 100%.

De esta forma se zanja el debate y la incertidumbre respecto a los abonos de la Semana Santa 2020 suspendida por la crisis sanitaria derivada de la Covid-19. Los usuarios podrán recuperar su dinero si así lo desean. La Agrupación también ha indicado que «se devolverá el IVA repercutido en base a la cuantía del dinero devuelto» y que los abonados que este año no hayan retirado sus localidades tendrán la oportunidad de «conservar los derechos» sobre estos en un periodo de 10 días aún por concretar.

El impacto económico que dejará esta crisis también ha sido uno de los puntos a tratar en la sesión. La ayuda social desde todas las instituciones cofrade hacía los colectivos más afectados por el virus sigue muy activa, trabajando tanto desde Corinto como desde las distintas áreas de caridad del resto de hermandades. A pesar de ello, las circunstancias obligarán a la Agrupación a ajustar su presupuesto al «50% sobre el plan aprobado» que limitará las subvenciones a las cofradías. El recorte puede alcanzar el 40% sobre lo estipulado en los próximo años. Esta subvención supone para muchas corporaciones su principal fuente de ingreso. Un contratiempo importante que deja el virus y que deberán afrontar los cofrades próximamente.