La Agrupación de Cofradías suspende las procesiones de Semana Santa en Málaga

Guiones de las diferentes hermandades durante la procesión del Domingo de Resurrección | Arturo Higueras

Ya es oficial. En un comunicado conjunto de la Agrupación de Cofradías con la Diócesis y el Ayuntamiento de Málaga han anunciado que, debido a «la situación generada por la crisis del coronavirus y la declaración por parte del Gobierno de España del estado de alarma» se suspenden las salidas procesionales, así como «todos los actos públicos previos a la misma».

La crisis sanitaria en la que nos encontramos provocó cierta incertidumbre hace algunos días. El avance del virus provocó que las cofradías tomarán partido y en las últimas horas se suspendieran la mayoría de los actos y cultos que estaban previstos. También estas últimas horas el Obispado de Málaga ha mandado varios comunicados en los que mandaba algunas recomendaciones e informaba de que «todos los fieles católicos de la Diócesis» quedaban «dispensados del precepto dominical hasta que finalice la epidemia» entre otras medidas.

Desde las tres instituciones invitan a los cofrades a vivir la Semana Santa «mediante la oración personal, a pesar de las circunstancias adversas». De momento se desconocen otras cuestiones relacionadas con la suspensión como el pago del abono de las sillas del Recorrido Oficial. Se espera en los próximos días novedades al respecto, aunque de momento en San Julián no se han pronunciado al respecto.

 

Esta información llega algunas horas más tarde que la mayoría de provincias de Andalucía. La primera en hacerlo fue Sevilla. El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la capital hispalense tomaba la decisión esta mañana a través de un comunicado en el que reflejaba estas directrices de carácter preventivo. Pronto llegaron otras ciudades como Córdoba, Granada o Jerez que suspendían con carácter inmediato todo lo relacionado con las celebraciones de Semana Santa. 

Durante la espera, la Agrupación de Cofradías publicó en las redes sociales este desafortunado mensaje en el que, en lugar de publicar las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias,  mostraban «solidaridad a organismos cofrades» que ya habían decidido «suspender procesiones en Semana Santa». Asimismo, indicaban que permanecía «en continuo proceso de reflexión (…) pendiente de tomar la oportuna decisión».