75 Años bajo tu Amparo

María Stma del Amparo tras su restauración en el Domingo de Ramos de 2022 | Arturo Higueras

El próximo 29 de octubre, María Stma. del Amparo recorrerá las calles de Málaga para conmemorar el 75 aniversario de su bendición. Acompañada por la B.M. Ntra. Sra. de la Paz, la imagen mariana que esculpiese Castillo Ariza en 1947 partirá de calle Parras a las 17:30 y seguirá un itinerario marcado por las sedes canónicas de la Hermandad y sus orígenes en la ciudad:

Salida (17:30 horas), Parras, Cruz del Molinillo, Ollerías, Huerto de Monjas, Ermitaño, Pza. de los Cristos, Don Rodrigo, Álvarez, Marqués de Valdecañas, Pza. San Francisco, Nosquera, Comedias, Méndez Núñez, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios, Pza. de la Merced, Pza. María Guerrero, Alcazabilla, Pza. de la Aduana Aduana, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Pza. del Siglo, Pza. del Carbón, Granada, Santa Lucía, Comedias, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Dos Aceras, Guerrero, Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, Parras, Casa Hermandad (00:30 horas).

En este reportaje, repasamos la historia de la imagen de María Stma. del Amparo desde su llegada a la ciudad en 1947 hasta su devoción actual pasando por sus cambios estéticos, la elaboración de sus dos tronos o sus diversas restauraciones. Para la elaboración de este artículo ha resultado de gran ayuda el trabajo de investigación realizado por la Hermanad de la Pollinica durante las últimas semanas: #EresNuestroAmparo.

ORIGEN Y APARICIÓN DE LA DEVOCIÓN DEL AMPARO

Los orígenes del sentimiento «Pollinico» en la ciudad de Málaga se remontan al siglo XVIII. Ntro. Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén lleva procesionando en la ciudad, al menos, desde 1764. En dicho año, las Religiosas cistercienses de Santa Ana cedieron la imagen a Juan Swerts para que procesionase el Miércoles Santo en el cortejo de la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto. Tras un siglo como filial de la Hermandad de Jesús de la Puente del Cedrón, no fue hasta 1911 cuando se comenzó a consolidar el sueño de una Cofradía independiente y se hizo referencia por primera vez a la devoción de María Stma. del Amparo.

María Stma. del Amparo en su primera salida procesional | Hermandad de la Pollinica

En 1922, impulsado por el jesuita Salvador Ponce y un grupo de alumnos del colegio San Estanislao de Kostka, se aprobaron sus Estatutos fundacionales y se conformó una Hermandad independiente en la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Catedral. En 1945, la Real Hermandad decidió establecer su sede canónica en la Parroquia de San Felipe Neri justo antes de dar la bienvenida a su primera, y única, imagen mariana.

Encargada al cordobés Antonio Castillo Ariza, la Hermandad recibió a María Stma. del Amparo en 1947. Así, el Domingo de Ramos del 30 de marzo de aquel año, aquella dulce imagen mariana procesionó por primera vez sobre un trono que la Hermandad había adquirido a la Sentencia y portando una corona elaborada por Juan Gabriel Lamas. Al año siguiente, la Virgen estrenó su primer manto bordado por las Madres Filipenses del Convento de San Carlos y en 1950 también se estrenaría su primer trono procesional propio. Obra del mismo autor de la imagen, Castillo Ariza, se trataba de un trono en madera tallada y dorada con una talla de la Asunción en la capilla frontal y dos representaciones de la Visitación y la Anunciación en las capillas laterales.

FINALIZACIÓN DEL CONJUNTO PROCESIONAL

Detalle del manto de María Stma. del Amparo que se estrenase en 1960 | Hermandad de la Pollinica

La década de los 60 vio el estreno y finalización del conjunto procesional de María Stma. del Amparo. En 1960, la Hermandad presentó el nuevo manto de la Virgen bordado en hilo de plata sobre terciopelo verde, de nuevo ejecución de las Madres Filipenses del Convento de San Carlos. En dicha obra destaca el centro con el anagrama de la M de María con la corona real y una jarra central de la que nace el resto del diseño. Al año siguiente se estrenarían finalmente las ansiadas barras de palio ejecutadas por los talleres Moreno Romera, repujadas y cinceladas presentaban una singular y rompedora forma cuadrada. De esa manera, también se estrenaría el particular palio de malla de plata del Amparo con los escudos de la Casa de Alba y la Ciudad de Málaga en el frontal y la trasera.

Durante la primera mitad de la década se estrenaría la nueva peana dorada para la Virgen, se completaría el techo de malla del palio y se procedería al redorado del trono por parte de Pérez Hidalgo. Será en 1968 cuando la Hermandad complete finalmente el conjunto de María Stma. del Amparo con el estreno del nuevo trono obra del taller de Francisco Díaz Roncero. Ejecutado en alpaca plateada presenta a Santa Maria de la Victoria en su capilla frontal junto a San José y San Francisco de Asís en las laterales.

La siguiente gran apuesta de la corporación del Domingo de Ramos fue la de la corona de la Virgen. Primero se apostó por la restauración de la corona de Juan Gabriel Lamas por parte de Díaz Roncero en 1970. Sin embargo, solo dos años después, María Stma. del Amparo, estrenaría una nueva presea de procesión ejecutada en plata de ley por los talleres de Moreno Romera, autor también de las barras de palio. Será también durante la década de los 70 cuando se sustituya el tradicional cetro de poder en la mano derecha de la Virgen por el habitual pañuelo con el que procesionario hoy día.

El conjunto procesional de María Stma. del Amparo completo en 1977 | Hermanad de Pollinica

SAN AGUSTÍN, DUBÉ DE LUQUE Y EL NUEVO MILENIO

En 1981, la Hermandad se trasladó de manera definitiva a la iglesia de San Agustín siendo Obispo Monseñor Ramón Buxarrais y Hermano Mayor Jesús Saborido. El traslado se produjo en la mañana del Domingo de Ramos del 12 de abril de ese año y, desde entonces, la Hermandad comenzaría su estación de penitencia desde el «tinglado» en la calle Pedro de Toledo.

Uno de los cambios más importantes de finales de siglo fue la restauración de la imagen mariana por parte de Antonio Dubé de Luque. En 1987, el imaginero sevillano dotó a la imagen de Castillo Ariza de una nueva impronta con la aplicación de una nueva policromía casi desde la madera. Además se añade el característico hoyuelo en la barbilla, se modifica la inclinación de la cabeza y su cuello dotando a la imagen de «un diseño más anatomizado, propio de una dolorosa».

María Stma. del Amparo con la impronta de Dubé de Luque y el palio de Juan Rosén | Arturo Higueras

La década de los 90 vio la ampliación del patrimonio de María Stma. del Amparo con la incorporación del nuevo estandarte mariano, pintura de Antonio Montiel en 1993 y bordado bajo diseño de Eloy Téllez y ejecución de Ruiz Cebreros en 1996. Se consolidó su característico paso pollinico y se estrenó la popular marcha de Molero Luque «María Stma. del Amparo» en 1998.

Con la llegada del nuevo milenio, también se estrenó el nuevo palio de malla diseño de Juan Manuel Molina y ejecutado por Juan Rosén. Fue el propio bordador malagueño el encargado también de la ampliación y restauración del manto de procesión en 2003. La Hermandad decidió abandonar su «tinglado» en 2001 para salir desde el interior de la Catedral en la mañana del Domingo de Ramos. Dicha circunstancia se repitió hasta 2006, año en que la corporación pollinica realizó su primera salida procesional desde su Casa Hermandad en calle Parras.

En 2009, la Hermandad sustituyó las figuras de las capillas laterales del trono por tres figuras de Santa Ana, San Felipe Neri y San Agustín, obras de Juan Vega, conmemorando sus tres sedes canónicas. El manto de procesión volvió a ser restaurado en 2016 por Sebastián Marchante y ya, más recientemente, María Stma. del Amparo fue sometida a una nueva restauración de la mano de Antonio Bernal. En dicha intervención se buscó recuperar la policromía original de Dubé de Luque pero también la actitud contemplativa de la que Castillo Ariza dotase a la imagen en su origen. De cara al 75 Aniversario, la Hermandad ha presentado una nueva corona de procesión diseñada por Pablo Cortés del Pueblo y ejecutada por Alberto Quirós que se estrenará en la procesión extraordinaria.

Nueva corona para María Stma. del Amparo | Hermandad de la Pollinica

El próximo 29 de octubre, María Stma. del Amparo volverá a recorrer las calles de Málaga para conmemorar el 75 Aniversario de su llegada a la ciudad de la mano de Castillo Ariza. En su recorrido visitará sus tres sedes canónicas (Santa Ana, San Felipe Neri y San Agustín) además de conmemorar sus orígenes filiales con la Hermandad de la Puente (Capilla de la Paloma). 75 años de la Virgen de las dulces mañanas del Domingo de Ramos, 75 años bajo su Amparo.