Viernes Santo 2019 I: la importancia de la segunda puerta de la Catedral

Virgen de las Angustias bajo los árboles de la Alameda / Miguel Orellana Jiménez

Las primeras horas del Viernes Santo siempre han sido sinónimo de problemas. Que las tres primeras del día entraran de forma consecutiva a realizar estación de penitencia en la S.I. Catedral afectaba, por extensión, y marcaba al resto de la jornada. La segunda puerta será en este día más importante que en cualquier otro y resolverá problemas que antaño se antojaban difíciles de cuadrar. 

Comenzamos analizando de forma pormenorizada los cambios en el Viernes Santo, con varios cambios de posición entre cofradías al paso por la Tribuna Oficial. En esta entrega incluimos las cuatro primeras cofradías de la tarde: Monte Calvario, Descendimiento, Dolores de San Juan y Amor.

 

Monte Calvario

Ermita del Monte Calvario (salida 15:00), Vía Dolorosa del Calvario, Amargura, Plaza de Alfonso XII, Plaza del Santuario, Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria (salida del Santuario 16:00), Plaza del Santuario, Compás de la Victoria, Plaza de la Victoria, Victoria, Plaza de la Merced, Granada, Plazuela Jesús Castellanos, San Agustín, Echegaray, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución.

Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Ángel, Luis de Velázquez, Santa Lucía, Plaza Jesús de la Pasión, Santa Lucía, Comedias, Plaza del Teatro, Puerta de Buenaventura, Álamos, Mariblanca, Peña, Cruz Verde, Altozano, Párroco Ruiz Furest, Puerto Parejo, Manrique, Tejeros, Mitjana, Plazuela Cristo del Amor, a su Templo.

Monte Calvario abrirá la nueva tarde del Viernes Santo. Desde el Santuario partirá el cortejo camino del centro histórico de la ciudad a las 16:00, misma hora que en años anteriores. 

Alternará su recorrido de ida y vuelta y dejará la Cruz Verde y Altozano para la noche. Precisamente una de las novedades aparece en este entorno. La hermandad ha decidido transitar por las inmediaciones de la Casa Hermandad del Rocío y coger la c/Párroco Ruiz Furest, Puerto Parejo, Manrique y Tejeros. 

A la ida, por tanto, bajará el Compás y la c/Victoria al completo para acceder por c/Granada a la espalda de la Tribuna Oficial. En principio, la cruz guía no tendrá ningún parón o cruce con ninguna cofradía de principio a fin de la estación de penitencia. 

Reducirán 40 minutos su salida procesional, pero serán los primeros -a las 18:40- en llegar al R.O. Dejan atrás con el nuevo trazado el entorno de Alcazabilla y Císter.

Ahora bien, no olvidarán la proximidades de la Catedral. Este año introducen como novedad y nuevo punto atractivo del itinerario San Agustín al completo. 

Descendimiento

Casa Hermandad, Martín Estévez, Maestranza, Plaza General Torrijos (vial Hospital Noble), Paseo de Reding, Avda. Cervantes, Cortina del Muelle, Plaza de la Aduana, Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución.

Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, Plaza de la Aduana, Travesía Pintor Nogales, Juan Luis Peralta, Avda. Cervantes, Paseo de Reding, Plaza General Torrijos (vial Hospital Noble), Maestranza, Manuel Martín Estévez, a su Casa Hermandad.

La única de las cofradías con sede canónica en la Malagueta ofrece estampas inéditas en la tarde del Viernes Santo. Este año se mantendrán intactas pese al cambio del R.O.

Descendimiento apenas variará su callejero en su búsqueda por la Tribuna Oficial. Es más, ha conseguido simplificar su recorrido y reducir en 90 minutos su estación de penitencia. 

Sin aparentes puntos de conflicto en el desarrollo de su salida procesional, los del Hospital Noble siguen con su obligado trazado lineal por el Paseo del Parque y Cister. 

Este año no tendrán que cruzar por Sancha de Lara y el Marqués de Larios para acceder al inicio del R.O, este año llegarán por detrás de la Tribuna Principal sin ocasionar más incidentes a la jornada. Ahora bien, al llegar a calle Granada encontrarán a Monte Calvario pasando, precisamente, por la Tribuna. La misma duda nos surge que a lo largo del resto de días de la jornada, ¿tendrá que guardar silencio la banda que acompaña al Señor del Descendimiento? Pronto lo sabremos. 

Como anécdota, tardarán exactamente el mismo tiempo en ir y volver del R.O.: 2 horas y 35 minutos. 

 

Dolores de San Juan

Iglesia de San Juan, San Juan, Sebastián Souvirón, Plaza Arriola, Sagasta, Plaza de Félix Sáenz, Nueva, Especería, Plaza de la Constitución.

Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., (Adoración de la Santa Cruz y Ofrenda ante la tumba del Excmo. y Rvdmo., D, Luis Torres, Obispo de Salerno), Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Méndez Núñez, Plaza Uncibay, Calderería, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Cisneros, Fernán González, Calderón de la Barca, San Juan, a su Templo.

Pese a que claramente salía beneficiada, Dolores de San Juan votó en contra del nuevo R.O. Desde la cofradía entendieron que no solo se trataba del trazado, había algo más allá. Quizás esta es una de las cofradías con mayor identidad de cuantas procesionan en Málaga. Singular por encima de todas las cosas, su itinerario no será menos este año.

Pasarán del 1º al 3º lugar de la jornada. En este cambio entre las primeras del Viernes Santo, Dolores de San Juan ha cedido espacio y tiempo. Sobre las 22:00 harán este año su tradicional adoración de la Santa Cruz y su ofrenda ante la tumba del Excmo. y Rvdmo., D, Luis Torres, Obispo de Salerno en la S.I. Catedral. 

Solo estará 10 minutos más en la calle pese a tener que cambiar su regreso. De Carretería a Cisneros. En este último punto puede tener algún parón el cortejo que deberá atender a la situación de Servitas.

Retrasa, eso sí, en 40 minutos su encierro en la Iglesia de San Juan y su salida en 30 minutos. No transitará por el entorno de los Mártires y San Julián, pero sí por c/Nueva de camino a la Tribuna Oficial.

Amor

Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria, Plazuela Cristo del Amor, Conde de Tendilla, Fernando el Católico, San Patricio, Compás de la Victoria, Plaza de la Victoria, Victoria, Plaza de Jesús “El Rico”, Alcazabilla, Plaza de la Aduana, Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución.

Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Granada, Méndez Núñez, Plaza Uncibay, Casapalma, Cárcer, Plaza Jerónimo Cuervo, Ramos Marín, Frailes, Cruz Verde, Altozano, Párroco Ruiz Furest, Puerto Parejo, Manrique, Tejeros, Mitjana, Fernando el Católico, a su Casa Hermandad.

El Amor es otra de las cofradías que cambia su posición en la jornada para no verse demasiado perjudicada. Ahora en el 4º lugar, el Amor coqueteará con las 9 horas de salida procesional este año. 

25 minutos antes que en 2018 se abrirán las puertas de la Casa Hermandad en Cristo de la Epidemia y, tan solo, 5 minutos antes lo volverán hacer para su encierro respecto a los últimos tiempos.

En su nuevo itinerario la cofradía olvidará su largo transitar por Carretería -seguida por Piedad y Sepulcro- para incorporar nuevos escenarios como la c/Alcazabilla o Cister. Adelanta así al Traslado.

Entrada la noche subirá la Plaza del Obispo y emprenderá su regreso al barrio de la Victoria. Como viene siendo habitual, Casapalma y la Cruz Verde serán los enclaves por los que la cruz guía abrirá paso. 

Especialmente atentos deberán estar a la incorporación tras Dolores de San Juan a la salida de esta de Echegaray. El Sepulcro para entonces debe haber abandonado la Plaza del Siglo camino de la Tribuna Oficial para no generar ningún cruce en la zona centro.