Mutilado, la apuesta se repite el Sábado de Pasión

Cristo de la Clemencia frente a la Catedral | Arturo Higueras

El Santísimo Cristo de la Clemencia de la cofradía del Mutilado volverá a recorrer las calles de Málaga el próximo Sábado Santo. La corporación repite y consolida su participación en esta jornada de víspera previa a la Semana Santa mientras sella los cimientos de una nueva era. Será la segunda ocasión en que lo haga tras su refundación y el éxito del 2022.

Su salida este año ha estado rodeada de polémica y no precisamente por culpa de la corporación. Desde vía pública del Ayuntamiento se mandó semanas atrás un comunicado en el que les recomendaban/obligaban a no pasar por Strachan -en horario de cena- para no ‘levantar las terrazas de los bares’. La propuesta del consistorio era cambiar esta por Sancha Lara, algo del todo imposible para un trono de 7 metros por el cableado de la vía y las ramas de los árboles.

Así, el Mutilado adelanta su salida 45 minutos, de nuevo desde la Iglesia del Sagrado Corazón donde se encuentra definitivamente instalada a la espera de que finalicen las obras en la Iglesia del Sagrario, y se verá obligado a a realizar otro recorrido de regreso por la zona de Carretería.

Por tanto, el itinerario del próximo Sábado Santo será el siguiente: Salida (18:00), Plaza de San Ignacio de Loyola, Compañía, Salvago, Especería, Nueva, Plaza Félix Sáenz, Puerta del Mar, Alarcón Luján, Dr. D. Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón, Marín García, Bolsa, Torre de Sandoval, Strachan, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I. Catedral (20:05), Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Plaza Uncibay, Méndez Núñez, Comedias, Nosquera, Carretería, Tribuna de los Pobres, Puerta Nueva, Fajardo, Cisneros, Especería, Salvago, Compañía, Plaza de San Ignacio de Loyola, Encierro (23:35).

El imponente crucificado repetirá acompañamiento musical con la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía del Paso y Esperanza, una de las formaciones musicales más sobresalientes de la ciudad. El cortejo irá formado por 80/90 nazarenos (aproximadamente) y una veintena de monaguillos, seña de identidad de la corporación.

La cofradía sigue trabajando en el hábito nazareno, optando ya decididamente por el diseño que realizara Fernando Prini en los noventa. Además, el Hermano Mayor ha anunciado en diversos medios de comunicación durante la Cuaresma que se promoverá la adquisición de la túnica en propiedad. Esta medida, hasta cierto punto novedosa en la ciudad, irá acompañada de otras acciones como la eximición de la papeleta de sitios durante un periodo de tiempo o la compra al 50% por parte de la cofradía si el hermano así lo decide pasado un tiempo.