La comisión del Centenario trabaja en un calendario de actos con una Magna para septiembre 2021
- Por Arturo Higueras Mañas
- 7 octubre, 2020

La Agrupación de Cofradías tiene ya perfilado el calendario de actos para el Centenario. Todavía las fechas no son definitivas y la evolución de la pandemia puede ocasionar cambios en el próximos meses, pero ya se trabaja sobre algunas fechas. A la espera de que desde San Julián se den más detalles -para sorpresa de muchos no se hicieron públicos en la presentación del teatro Lope de Vega- las principales cabeceras de prensa de la ciudad (Málaga Hoy, Diario Sur y La Opinión de Málaga) han publicado varios artículos al respecto estos días.
En principio será el próximo 21 de enero de 2021 se dará el pistoletazo de salida en el Teatro Cervantes. Se cumplirá entonces el primer siglo desde la fundación de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Junto al acto de Inauguración se estrenará el documental «100 Años de Pasión».
La Catedral será uno de los centro neurálgicos de la celebración del Centenario. En enero y febrero acogerá dos Conciertos de Marchas Procesionales a dos órganos y, al inicio de la Cuaresma, un Vía Crucis Extraordinario el 19 de febrero.
Pasada la Semana Santa, el 6 de mayo se retomará el calendario de actos con la apertura de la exposición «Memoria» que recogerá en San Julián la historia centenaria de la Agrupación. Se podrá visitar durante todo el año hasta el 9 de enero de 2022.


Ya durante el verano, en varios findes de semana de junio y julio, se podrá disfrutar de más música cofrade con los conciertos de «Las Noches del Centenario» cuya ubicación está aún por determinar.
El mes de septiembre concentra las principales actividades del Centenario. El día 16 se inaugurará la exposición «El Verbo Encarnado». Un número importante de imágenes de las hermandades agrupadas se darán cita en el interior de la Catedral. Aún está por determinar cuáles y cómo serán trasladadas dichas imágenes.
Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre se celebrará en Málaga el IV Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de Semana Santa y el II Fórum Paneuropeo de Confraternidades. Se espera que visiten la capital de la Costal de Sol hasta 1.000 participantes en lo que será uno de las mayores eventos divulgativos de la Semana Santa.
Además, se celebrará una procesión magna el sábado 25 con titulares de la Agrupación de Cofradías. Dentro del panorama de incertidumbre causado por el Covid-19, se espera que la procesión extraordinaria y los eventos del último fin de semana de septiembre puedan paliar la ausencia de Semana Santa de 2020 -quizás también la de 2021- económica y socialmente para los cofrades.
Las celebraciones llegarán a su fin con una Vigilia mariana en el Santuario de la Victoria el 7 de diciembre y con el acto de Clausura del 22 de enero de 2022 en la Catedral de Málaga.
De momento, muchos interrogantes sobre la viabilidad del programa conociendo las extraordinarias circunstancias en las que nos encontramos y a la espera de que todo se haga oficial. Un año completo de celebración para conmemorar el Centenario fundacional de la Agrupación de Cofradías