
La noche del Jueves Santo está medida al segundo. Las percheleras cerrarán una jornada que, al caer la noche, se complica sobremanera. Por un lado, Zamarrilla será la 5º pese a su activa protesta y los recursos presentados. Por otro, las tres últimas cofradías en llegar a la Tribuna -Misericordia, Mena y Esperanza- deberán resolver una ecuación de compleja solución. Evitar los parones, todo un reto.
Los horarios pactados, en la práctica, puede resultar difíciles de cumplir. Continuamos pues con el análisis pormenorizado de la jornada y en esta entrega incluimos las cuatro últimas cofradías en pasar por la Tribuna Oficial: Zamarrilla, Mena, Misericordia y Esperanza.
Zamarrilla
Ermita de Zamarilla, Mármoles, Puente de la Aurora, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución.
Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Granada, Méndez Núñez, Plaza Uncibay, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Tribuna de los Pobres, Puerta Nueva, Pasillo de Santa Isabel, Puente de la Aurora, Mármoles, a su Casa Hermandad.
La situación de Zamarrilla es de las más delicadas en cuanto a horarios e itinerarios se refiere. Plenamente disconformes con todo lo que rodea al nuevo R.O., la cofradía ha presentado recursos ante la Agrupación de Cofradías y el Obispado en protesta por lo aprobado en la Comisión.
Zamarrilla no quiere verse relegada al 5º puesto del Jueves Santo, su voluntad era la de conservar su tradicional puesto antes de la Esperanza y no se ha visto reflejada en las negociación del día.
Por tanto, la cofradía tendrá que salir 1 hora y 15 minutos antes que de costumbre e incorporarse al R.O. tras Vera+Cruz.
Además, por ajustes en el jornada y pese a estar situada en la Trinidad, deberá regresar a su Ermita por Carretería. No les queda alternativa, ya que Plaza de la Constitución y Strachan estarán bloqueadas a las horas en las que debe regresar su cortejo.
Pese a esto, podrán reducir 45 minutos su salida procesional -una cifra nada despreciable ante un itinerario tan extenso- e incorporarán el entorno de la Plaza del Obispo.

Mena
Casa Hermandad, Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, Plaza de la Legión Española, San Jacinto, Puente de la Esperanza, Prim, Atarazanas, Plaza Arriola, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución.
Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Cisneros, Fernán González, Plaza Enrique García-Herrera, Moreno Carbonero, Sagasta, Plaza Arriola, Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, San Jacinto, Plaza de la Legión Española, Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, a su Casa Hermandad.

Mena es la primera de las tres percheleras en llegar a la Tribuna en la noche del Jueves Santo. Es en este momento cuando los problemas para cuadrar horarios toman protagonismo.
Perderá inevitablemente su histórico paso por c/Carretería. Con todo lo que esto supone. Todavía se desconoce donde se ubicará la masa de gente que, hasta este año, acudía a su cita con la corporación en la Tribuna de los Pobres. Una de las citas marcadas en rojo para el mundo cofrade que desaparece con el nuevo R.O.
Al margen de la perdida de un entorno tan singular como este, el cortejo se podrá ver encerrado en la Plaza de la Constitución a medianoche. En su vuelta a Santo Domingo deberá esperar a que el último músico de la banda de la Esperanza abandone la Tribuna para poder poner su cruz guía en calle Cisneros. La hora fijada: las 0:20. A partir de entonces acumulará tiempo de retraso.
Pasará del 4º al 6º lugar de la jornada e incorporará, como Zamarrilla, la Plaza del Obispo a su repertorio de puntos emblemáticos este curso tan debilitado. Ahora bien, estará 1 hora y 15 minutos más en la calle el próximo Jueves Santo.
Misericordia
Casa Hermandad, La Serna, Ancha del Carmen, Cristo de la Expiración, Nazareno del Paso, Glorieta Lola Carrera, Hilera, Puente de la Esperanza, Prim, Atarazanas, Plaza Arriola, Sebastián Souvirón, Moreno Carbonero, Plaza Enrique García-Herrera, Fernán González, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución.
Strachan, Marqués de Larios, Liborio García, Mesón de Vélez, Doctor Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón, Antonio Baena Gómez, Martínez, Puerta del Mar, Córdoba, Vendeja, Linaje, Puente de la Misericordia, Avda. de la Aurora, Ancha del Carmen, La Serna, a su Casa Hermandad.
Las obras en c/Ordóñez han agudizado, aún más si cabe, los problemas de ajuste horario que tenía ya la noche del Jueves Santo. Misericordia no podrá acceder a Atarazanas desde la Alameda por lo que, necesariamente, tendrá que pasar por delante de la Basílica.
Esto supone que la Archicofradía no pueda iniciar su salida procesional hasta que c/Hilera quede despejada del cortejo de Misericordia. La hora fijada es la misma que la de la salida de la Esperanza: las 21:15.
Por lo demás, Misericordia se incorporará tras Mena desde Camas a la búsqueda de la Tribuna Oficial. El nuevo trazado obliga a la cofradía a estar 1 hora más en la calle.
Pese a esto y gracias a que se convierte en la penúltima de la jornada, Misericordia saldrá de la Torre Sur por Strachan y regresará al Perchel Sur por Mesón de Vélez, Puerta del Mar y Vendeja. Así, el cortejo evita subir hasta la Pza. del Carbón.
Perderá, igual que Expiración el Miércoles Santo, la Plaza del Obispo. Serán las dos grandes afectadas que, hasta la fecha, transitaban por el entorno de las navas catedralicias.

Esperanza
Basílica del Paso y de la Esperanza, Glorieta Lola Carrera, Hilera, Puente de la Esperanza, Manuel José García Caparros, Pasillo de Atocha, Pasillo de Santa Isabel, Puerta Nueva, Compañía, Fajardo, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución.
Strachan, Marqués de Larios, Plaza de la Constitución, Especería, Cisneros, Fernán González, Plaza Enrique García-Herrera, Moreno Carbonero, Guillén de Castro, Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, Hilera, Glorieta Lola Carrera, a su Templo.

Desde su salida, a las 21:15, hasta pasada la Tribuna Oficial, a las 0:20, la Esperanza tendrá que sortear los tres obstáculos a los que se enfrentará.
El primero será su propia salida. Como apuntábamos, han tenido que retrasar la puesta en la calle de su cruz guía hasta las 21:15 para que Misericordia acceda por el Puente de la Esperanza. Para ganar tiempo y dar margen a Misericordia, subirá hasta Puerta Nueva. Conserva así la fantástica curva de Fajardo.
Segundo punto, encierro de la Cena que regresa a su Casa Hermandad a las 23:30. Cualquier retraso durante el día en el R.O. puede provocar un parón a esta cofradía. La cruz guía de la Esperanza, en principio, entra a la Tribuna a las 23:20.
Tercer y último punto, salida de la Plaza de la Constitución. Para que Mena puede regresar sin parones, el último componente del cortejo deberá abandonar la Tribuna a las 0:20. Contando con la bendición del Nazareno -que no podrá repetirse en la Tribuna de los Pobres- y los 60 minutos de tiempo de paso, todo está ajustado al minuto. Demasiado. De vuelta perderá su paso por Carretería, pero estará solo 25 minutos más en la calle.