«El Verbo Encarnado»: la exposición del Centenario

Cartel de la exposición del Centenario | Agrupación de Cofradías

La Agrupación de Cofradías ha inaugurado la exposición «El Verbo Encarnado», uno de los eventos centrales de la celebración del Centenario de la institución. La Catedral acoge desde el 21 de septiembre a 13 Sagradas Imágenes Titularestrasladadas en la madrugada del del domingo pasado– de hermandades y cofradías de la Semana Santa de Málaga hasta el próximo 13 de noviembre.

La exposición-veneración tendrá un horario ininterrumpido desde las 10:00 hasta las 20:00, el acceso se cerrará a las 19:30, de lunes a domingo. La entrada será gratuita para los nacidos y residentes en la Diócesis de Málaga y tendrá un coste de 6€ para el público general.

Las imágenes están ubicadas en las capillas del templo salvo la imagen del Jesús Cautivo, que permanecerá en el trascoro. Para la veneración de estas imágenes, una selección de artistas malagueños han sido escogidos para diseñar las peanas que sirvan de soporte y aportar «el lenguaje contemporáneo de su obra una original y sugerente relectura de cada una de las advocaciones», según apunta la propio Comisión que ha organizado la exposición.

 

Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón (Paloma)

Obra del imaginero sevillano D. Juan Manuel Miñarro realizada en el año 1988, con sede canónica en la Capilla de María Santísima de la Paloma (Centro).

Su salida procesional es el Miércoles Santo

  • Ubicación: Capilla del Pilar
  • Artista de la peana: Federico Miró
Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón | Twitter Oficial Centenario
María Santísima Reina de los Cielos | Twitter Oficial Centenario

María Santísima Reina de los Cielos (Resucitado)

Obra del imaginero sevillano D. Luis Álvarez Duarte realizada en el año 1992, con sede canónica en la Iglesia de San Julián (Centro).

Su salida procesional es el Domingo de Resurrección.

  • Ubicación: Capilla Virgen de los Reyes
  • Artista de la peana: Pedro Alarcón
  • Late Motiv: «Hortus Conclusus»

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros (Viñeros)

Obra del imaginero hispalense D. Francisco Buiza realizada en el año 1975, con sede canónica en la Iglesia Conventual de las RR. MM. Dominicas (Centro).

Su salida procesional es el Jueves Santo.

  • Ubicación: Capilla de la Victoria
  • Artista de la peana: José Carlos Torres
  • Late Motiv: «Amor, Entrega y Calvario» 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros | Twitter Oficial Centenario
Santísimo Cristo de la Agonía | Twitter Oficial Centenario

Santísimo Cristo de la Agonía (Penas)

Obra del imaginero hispalense D. Francisco Buiza realizada en el año 1971, con sede canónica en el Oratorio de Santa María Madre y Reina (Centro).

Su salida procesional es el Martes Santo.

  • Ubicación: Capilla de San Francisco
  • Artista de la peana: Pablo Flores
  • Late Motiv: «Gólgota» 

Nuestra Señora de la Piedad (Piedad)

Obra del imaginero malagueño D. Francisco Palma Burgos realizada en el año 1941, con sede canónica en la Capilla de la Cruz del Molinillo (Barrio de Capuchinos/Molinillo).

Su salida procesional es el Viernes Santo.

  • Ubicación: Capilla del Sagrado Corazón
  • Artista de la peana: Ángel Sarmiento
  • Late Motiv: «Fuerte como Torre de David» 
Nuestra Señora de la Piedad | Twitter Oficial Centenario
Nuestra Señora de los Dolores | Twitter Oficial Centenario

Nuestra Señora de los Dolores (Servitas)

Obra del imaginero malagueño D. Fernando Ortiz realizada en el s.XVII, con sede canónica en la Iglesia de San Felipe Neri (Centro).

Su salida procesional es el Viernes Santo.

  • Ubicación: Capilla del Cristo del Amparo
  • Artista de la peana: Fernando Prini
  • Late Motiv: «Stabat» 

Santísimo Cristo del Amor y Virgen Dolorosa (Amor)

Obra del imaginero malagueño D. Fernando Ortiz en el s.XVIII, con sede canónica en el Real Santuario de Santa María de la Victoria (Barrio de la Victoria).

Su salida procesional es el Viernes Santo.

  • Ubicación: Capilla del Sagrado Corazón
  • Artista de la peana: Martín España
  • Late Motiv: «Donde hay Amor y Caridad, ahí está Dios» 
Santísimo Cristo del Amor y Virgen Dolorosa | Twitter Oficial Centenario
María Santísima del Rocío | Twitter Oficial Centenario

María Santísima del Rocío (Rocío)

Obra del imaginero valenciano D. Pio Mollar realizada en el año 1935, con sede canónica en el Iglesia de San Lázaro (Barrio de la Victoria).

Su salida procesional es el Martes Santo.

  • Ubicación: Capilla del Rosario
  • Artista de la peana: Curro Claros
  • Late Motiv: «Claveles para la Novia» 

Nuestro Padre Jesús de la Misericordia (Misericordia)

Obra del imaginero malagueño D. José Navas-Parejo en 1944, con sede canónica en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Barrio del Perchel).

Su salida procesional es el Jueves Santo.

  • Ubicación: Capilla de Santa Bárbara
  • Artista de la peana: José Antonio Jiménez
  • Late Motiv: «PVRGATORIVM» 
Nuestro Padre Jesús de la Misericordia | Twitter Oficial Centenario
Nuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo | Twitter Oficial Centenario

Nuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo (Mediadora)

Obra del imaginero sevillano D. José Antonio Navarro Arteaga en el año 2013, con sede canónica en la Iglesia de Santa María de la Encarnación – Colegio Ave María (Barrio de las Delicias).

Su salida procesional es el Miércoles Santo.

  • Ubicación: Capilla de la Inmaculada
  • Artista de la peana: Pablo Cortés del Pueblo
  • Late Motiv: «Triunfo sobre la muerte» 

Santísimo Cristo de los Milagros (Zamarrilla)

Obra del imaginero malagueño D. Francisco Palma Burgos en 1939, con sede canónica en la Ermita de Zamarrilla (Barrio de la Trinidad-Perchel).

Su salida procesional es el Jueves Santo.

  • Ubicación: Capilla de San Miguel (Puerta de San Nicolás)
  • Artista de la peana: Gabriel Rodrigo
  • Late Motiv: «Todo es un Milagro» 
Santísimo Cristo de los Milagros | Twitter Oficial Centenario
Nuestra Señora de la Soledad | Twitter Oficial Centenario

Nuestra Señora de la Soledad (Soledad de San Pablo)

Obra del imaginero D. Pedro Moreira López en el año 1945, con sede canónica en la Iglesia de San Pablo (Barrio de la Trinidad).

Su salida procesional es el Viernes Santo.

  • Ubicación: Capilla de San Sebastián
  • Artista de la peana: Francisco Naranjo
  • Late Motiv: «Rosa del Rosal Escogida» 

Nuestro Padre Jesús Cautivo (Cautivo)

Obra del imaginero granadino D. José Martín Simón en 1939, con sede canónica en la Iglesia de San Pablo (Barrio de la Trinidad).

Su salida procesional es el Lunes Santo.

  • Ubicación: Trascoro de la Catedral
  • Artista de la peana: José Luis Puche
  • Late Motiv: «El Jardín de los 46 Ojos» 
Nuestro Padre Jesús Cautivo | Twitter Oficial Centenario