Cartel Oficial del Centenario | Agrupación de Cofradías
16 cortejos en la calle, 13 horas -como mínimo- de procesiones, 1.6 Km de recorrido oficial, 24.000 sillas y más de 250.000 visitantes que se espera que lleguen a la ciudad de todas las partes de Andalucía y España. Málaga descuenta las horas para que el próximo sábado 30 de octubre ‘Camino de la Gloria’ sea, por fin, una realidad. Repasamos todos los detalles de la procesión Magna por el Centenario de la Agrupación de Cofradías.
Imágenes Participantes
Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén (Pollinica)
Obra del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo (1943)
Santísimo Cristo de la Sagrada Cena (Cena)
Obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte (1970)
Nuestro Padre Jesús del Rescate (Rescate)
Obra del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci
María Santísima de Consolación y Lágrimas (Sangre)
Obra atribuida a Fernando Ortiz (s.XVIII)
Nuestro Padre Jesús de la Columna (Gitanos)
Obra del imaginero Francisco Palma Burgos (1947)
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (Sentencia)
Obra del imaginero José Martín Simón (1935)
Nuestro Padre Jesús 'El Rico' (Rico)
Obra del imaginero José Navas-Parejo (1939)
María Santísima de la Esperanza (Esperanza)
Obra anónima (s.XVII)
Santísimo Cristo de la Exaltación (Fusionadas)
Obra del imaginero sevillano Francisco Buiza Fernández
Santísimo Cristo de la Esperanza en su Gran Amor (Salud)
Obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte (1991)
Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Mena)
Obra del imaginero Francisco Palma Burgos (1942)
Nuestra Señora de los Dolores (Dolores de San Juan)
Obra anónima (s.XVIII)
Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo (Descendimiento)
Obra del imaginero Luis Ortega Bru (1980)
Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro (Sepulcro)
Obra del imaginero Nicolás Prados López (1938)
María Santísima de los Dolores (Expiración)
Obra atribuida al círculo de la familia Asensio de la Cerda (s.XVII)
Santísimo Cristo Resucitado (Resucitado)
Obra del imaginero valenciano José Capuz (1946)
Horarios e Itinerarios
Desde la 13:30 de la tarde hasta bien entrada la madrugada durará esta procesión Magna del Centenario. Salvo la pérdida de la calle Carretería -actualmente en obras- los cortejos recorrerán los puntos más emblemáticos del casco histórico de la ciudad. Conoce más detalles de los itinerarios pinchando en la imagen.
Rejilla Horaria de la Magna 'Camino de la Gloria' | El Itinerario
Las bandas de la Magna
17 formaciones participarán en la Magna del Centenario acompañando a las Sagradas Imágenes. La Madre y Maestra de las bandas de Cornetas de Andalucía será la encargada de abrir el cortejo de la Magna por el Recorrido Oficial. Descubre todas las bandas participantes pinchando en la imagen.
Las CC.TT. Del Real Cuerpo de Bomberos en el cortejo del Cautivo | Arturo Higueras
Los detalles de la Magna
La Magna del Centenario ‘Camino de la Gloria’ estará presente en las calles del casco histórico desde la 13:30 de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Una jornada casi tan extensa como la de un Domingo de Ramos al uso. Descubre los puntos más importantes del evento pinchando en la imagen.
Resucitado en la Alameda Principal | Agrupación de Cofradías