Sí… con matices

Cuando uno escucha los balances institucionales que rodean la Semana Santa parece no haber vivido la misma Semana Santa. La realidad paralela en la que se encuentran algunos dirigentes cofrades, más que sorprender, asusta. Resultan especialmente llamativas algunas declaraciones, empezando por las del propio presidente de la Agrupación de Cofradías.
El Domingo de Resurrección Málaga amanecía con una entrevista publicada por La Opinión de Málaga en la que asegura que: ‘Las sensaciones individuales de una minoría ruidosa llevan a solapar el discurso de la mayoría silenciosa y educada‘. Apelar a la educación del que está en desacuerdo no parece el mejor camino para defender lo propio. ¿Así se reciben las críticas en San Julián?
Cierto es que, ante la evidencia, el presidente quiso dar un paso atrás y matizar esas mismas declaraciones apenas 24 horas recurriendo a la ya habitual excusa del ‘contexto’. Ahora bien, durante ese mismo artículo también apuntaba otras cosas como que prefería escuchar ‘críticas inteligentes, no los mensajes simples‘ y demás. Mensajes simples. La Agrupación de Cofradías. En fin.
Pero fue en el balance de 101 TV el pasado lunes cuando se hizo parodia -por lo absurdo, por lo incomprensible y por la broma- la frase más popular en lo que va de Pascua. Ante la pregunta sobre si volverían a votar el nuevo recorrido oficial la respuesta de muchos Hermanos Mayores fue: ‘Sí… con matices‘.
La cuestión realmente no aceptaba matices, se trataba de responder sí o no. El escenario y la contestación eran bien sencillas, pero muchos de ellos tuvieron que acudir a los matices para salir del paso, algo ya de por sí revelador y definitivo. Otros acudieron a la votación de un hipotético cabildo de hermanos cuando ni un tercio de las corporaciones optó por esta vía en su momento.
Discrepar es tan necesario como dialogar para poder avanzar, responder ‘sí… con matices’ es la peor forma de ponerse de lado. ¿Cuánto de diferente es un ‘sí… con matices’ a un ‘no… con matices’? Que cada uno considere la distancia que lo separa y los motivos que se encuentran en medio de esta.
Se valora muy positivamente la sinceridad de Hermanos Mayores como el de Mediadora cuando defendiendo una posición favorable al nuevo recorrido afirma, sin dudarlo, que «si supone la eliminación de 8.000 sillas y mi Hermandad va a recibir menos subvención (…), quiero que se mantenga«. También es de alabar la claridad con la que otros Hermanos Mayores como los de Dolores de San Juan, Mena o Rescate siguen defendiendo su postura en contra del nuevo trazado con argumentos como la extensión del recorrido, lo repetitivo del recorrido y otras cuestiones similares.
Juzguen ustedes, pero no se dejan enredar por los matices. O se aterrizan y se ponen sobre la mesa o todo seguirá como está.