Rafael Pérez Pallarés: «Hay que atender a todas las realidades que conforman una parroquia»

Una de las grandes cuestiones que muchos cofrades se plantean es si se está perdiendo el verdadero motivo de nuestras celebraciones pasionales en los últimos años. La atención por el detalle, la estética, la música y las distintas disputas cofrades hacen que, a veces, la fe adopte un lugar secundario. Para discutir el aspecto más puramente religioso de nuestra Semana Santa y la evolución de los últimos años, hemos podido hablar con Rafael Pérez Pallarés, párroco de la iglesia del Buen Pastor y pregonero de la Semana Santa de 2013.
¿Cómo ha sido vivir esta Cuaresma tan diferente?
«¿Sinceramente? Como siempre: intentando orar más, confesándome y buscando cómo vivir mejor como cristiano»
¿Cómo se han organizado las distintas actividades de Crucifixión y qué se ha buscado con ellas?
«Se ha buscado, en coordinación con la Junta de Gobierno de la Cofradía, facilitar el encuentro con Dios a través de los Sagrados Titulares. Se han programado una serie de celebraciones que han salpicado los días de la Cuaresma de manera que se pudiera vivir esta Cuaresma en pandemia de la mejor manera como cristianos»
¿Es esta Semana Santa tan diferente una oportunidad para recalcar los valores más auténticos de nuestras celebraciones?
«Pienso que sí. Las condiciones actuales facilitan ir a la esencia de los misterios centrales de fe cristiana»
¿Cómo se ha evolucionado en formación cofrade desde que entró en el mundo de las cofradías hasta hoy en día?
«Favorablemente. Cada vez hay más cofrades formados y sensibilizados con la necesidad de la formación cristiana»
¿Sigue siendo, aún así, la formación religiosa un gran debe de las hermandades?
«Entiendo que depende a quién se le pregunte. Pero, en términos generales, cada vez hay mayor sensibilidad, interés y ganas por aprender cosas de nuestra fe»
Durante los últimos años, el mundo cofrade ha evolucionado hacia la atención extrema del detalle estético y musical, ¿se está desvirtuando la Semana Santa, despojándola de su valor cristiano?
«Todo lo bello acerca a Dios, por tanto, entiendo que aquello que es belleza en potencia puede acercarnos al misterio de Dios y consecuentemente a la fe cristiana. Ahora bien, como hay gente para todo, habrá quien se quede solo en la superficialidad; algo que siempre ha ocurrido e intuyo que ocurrirá, de ahí la importancia de educar en la contemplación y el silencio»
Las cofradías han dado pasos importantes en los últimos años hacia la integración de las mujeres, personas de todo origen social, diferente orientación sexual ¿está avanzando la Iglesia en el mismo camino?
«La doctrina eclesial y la praxis es una. En ese sentido, no hay cambios especialmente significativos»
¿Es bueno que los sacerdotes al frente de iglesias con hermandades se impliquen en la vida cofrade?
«Cuando reciben un envío pastoral por parte del obispo lo recibes como un todo. Por tanto tienes que atender a todas las realidades que conforman la parroquia o envío sacerdotal. Forma parte de nuestra misión como pastores»
¿Cree que, a veces, la Iglesia no se da a conocer lo suficiente a la sociedad moderna y no consigue que su mensaje llegue?
«La Iglesia y los cristianos, como miembros de ésta. No es fácil pero no por ellos no es menos apasionante. La tarea evangelizadora nos lleva a buscar nuevas formas de comunicación. Y ahí los jóvenes tienen mucho que aportar»
Como pregonero de la Semana Santa 2013, ¿cómo recuerda aquella experiencia?
«Bella, gratificante, sincera»
Uno de sus mensajes más importantes entonces fue la atención a los más desfavorecidos, ¿avanzan las hermandades en ese objetivo?
«Sí. De hecho, cada vez que se acercan a los más pobres son más creíbles»
En un tono más personal, como cofrade ¿qué momento echa más de menos de las Semanas Santas normales?
«La contemplación de las imágenes en la calle rodeados de todo tipo de personas»
¿Cómo está viviendo esta Semana Santa?
«Como las anteriores: buscando el encuentro Dios dentro de las circunstancias vitales que atravesamos. No olvidemos que un texto sin contexto es un pretexto. Y una Semana Santa sin contexto puede llegar a ser un pretexto para cualquier cosa»
¿Qué deseo tiene para la próxima Semana Santa de 2022?
«Que sigamos avanzando en el camino de la santidad»