Pablo Krauel: «Traer a la Legión hubiera supuesto una aglomeración que no podemos asumir»

Pablo Krauel portando a Ntra. Sra. de la Soledad | Segovia Estudio

Arrancamos la Cuaresma 2021 sabiendo que este año todo será diferente. La pandemia nos vuelve a condenar a una nueva Semana Santa sin procesiones, pero esta vez no estaremos encerrados en casa. Esa es la razón por la que muchas hermandades están trabajando en diferentes actividades para las próximas semanas con el objetivo de estar más cerca de sus devotos y hermanos. Una de esas iniciativas la impulsa la Congregación de Mena con la exposición «La procesión de Mena en el Museo Revello de Toro». Para conocer sus detalles y hablar de la actualidad de la corporación de Santo Domingo, tenemos la oportunidad de hablar con su Teniente Hermano Mayor, Pablo Krauel.

«La exposición es una invitación a conocer una pincelada de nuestra Semana Santa pero también a visitar el Museo Revello de Toro, la antigua casa-taller de Pedro de Mena. Hemos elegido este enclave por la relación tan fuerte entre la Congregación y Revello de Toro. De todo el patrimonio de Félix que tenemos, hemos llevado las tres piezas que salen el Jueves Santo: los estandartes del Cristo de la Buena Muerte y de Ntra. Sra. de la Soledad de 1995 y el estandarte de gran tamaño del 250º Aniversario de la vinculación de la Virgen con la Armada Española».

¿Cómo surge la idea de llevar a cabo la exposición?

Ya que este año no vamos a tener procesiones, Elías de Mateo, director del Museo y cronista de la Congregación, nos propuso llevarnos la procesión al Museo. Hemos trasladado también la Cruz Guía con dos faroles -que es lo primero que te recibe en la entrada- y dos gigantografías de los dos tronos. Además, formarán parte de la exposición dos nazarenos con las túnicas de terciopelo negro portando una bocina y una maza, dos enseres del 1945. En la planta baja hemos incorporado un maniquí vestido de legionario con el antiguo estandarte orlado. Es el predecesor del que estrenamos en la JMJ de 2011, donde ya sí que incluimos todas las banderas de la Legión, y que custodia cada año un Tercio diferente.

Parte de la exposición «La procesión de Mena en el Museo Revello de Toro» | Congregación de Mena

«Afrontamos esta Cuaresma con tranquilidad, ya pasamos el mal trago una vez y ahora toca volverlo a pasar por el bien de todos; pero, evidentemente, nos duele mucho. Al menos este año podremos acompañar a nuestras imágenes, oler el azahar y comernos una torrija. Respetando siempre las medidas de seguridad, creo que va a ser una Semana Santa de mucha tertulia cofrade»

¿Se ha planteado la Congregación la idea de montar a los Titulares en sus tronos?

No nos lo hemos planteado porque el fin de los tronos es procesionar. Es cierto que, personalmente y si hubiera hecho falta, tenemos una Casa Hermandad que nos hubiese permitido montar una capilla callejera el Jueves Santo con las mesas como altares. Pero hay que tener en cuenta que si haces eso… ¿cuánta gente se puede agolpar allí? Es bastante complicado y tampoco tiene demasiado sentido si no se sale a la calle.

¿Está descartada la celebración de la guardia legionaria al Cristo de la Buena Muerte?

Nos da mucha pena, pero sí. Traer a la Legión suponía una aglomeración de gente que no podemos asumir. Debemos tener en cuenta que no estamos solos en Santo Domingo y, para garantizar las medidas sanitarias, tendríamos que ocupar casi todo el horario de la Iglesia.

¿Tiene la impresión de que hay parte del mundo cofrade que está pendiente de Mena solo para criticarla -a la Congregación o la Legión- en cuanto se tiene oportunidad?

Por supuesto que tenemos esa impresión, pero las cosas están cambiando. Somos una cofradía que nos centramos mucho en nuestros cultos porque sabemos que los congregantes responden. Cuando fuimos a celebrar el Centenario a la Catedral no cabía la gente durante esos días. La Congregación está evolucionando mucho. Últimamente veo mucho elogio hacia todo lo que hacemos. Es cierto que, para el cofrade, el Jueves Santo es muy complicado moverse por la ciudad. Entiendo que se dispare contra la Congregación para desahogarse. Con el nuevo Recorrido hemos evitado ciertas imágenes de otros años, sobre todo en Carretería, y hemos mejorado en el aspecto de que la gente se quede esperando horas para ver pasar a Mena.

Hablando de ese nuevo Recorrido Oficial, ¿cress que favorece a la Congregación de Mena?

No podemos valorarlo porque ese Jueves Santo no fue una jornada completa. A la vuelta tuvimos un parón, incluso con la Esperanza cumpliendo sus horarios, que hubiese sido aún mayor si hubiéramos tenido delante a Misericordia (no salió por la lluvia). Aún así la Congregación ya expresó su opinión en una Junta de Gobierno. A título personal, aunque se pueda solucionar la estética del Recorrido en sí, echo de menos el tramo anterior y posterior a la entrada. Nosotros pasamos tres veces por el mismo punto, la curva de la Plaza de Arriola: a la ida, durante el RO y a la vuelta. Cuando uno va dentro de la procesión eso es duro. Da la impresión de salir de la Casa Hermandad y ponerte a dar vueltas. A eso sí que habría que darle una vuelta.

El Cristo de la Buena Muerte a su paso por Martínez | Arturo Higueras

¿Cómo se ha notado en el aspecto económico y social el impacto de esta pandemia?

Por un lado, el comportamiento de los hermanos ha sido ejemplar. El año pasado el 98% dio el dinero e, incluso portadores que no se habían inscrito, pagaron aún sabiendo que no íbamos a salir. Esperando que este año la situación iba a ser similar, hemos ajustado el presupuesto y no vamos a pedir ningún tipo de colaboración económica simbólica a los congregantes. Por otro lado, la pandemia ha tocado la conciencia de muchos y hemos conseguido sumar más padrinos para atender a más familias que lo necesitan. Casi todo lo que se ingresó de la procesión ha ido a obra social y nos hemos centrado en ayudar a las Hermanas de la Cruz y a la Congregación de Filipenses, especialmente en la recogida de juguetes de Navidad.

Este pasado año la Congregación ha estrenado el arco de campana del trono del Cristo y una nueva peana para la Soledad, ¿hay algún proyecto más de cara al futuro?

A nosotros nos gusta estrenar algo todos los años. Tenemos en mente un nuevo manto de capilla para la Virgen aprovechando los bordados de las túnicas de la cofradía que están en desuso. Es un manto de vistas con unas grecas alrededor que se va a elaborar en el taller de Salvador Oliver. De cara al futuro, aunque llevaremos a cabo la restauración de parte del patrimonio, nuestro proyecto más grande no tiene que ver con el patrimonio y, pese a que todavía está en estudio, esperamos poder anunciarlo pronto.

«Para el V Aniversario de Coronación de Ntra. Sra. de la Soledad alguien tuvo la idea de llevar a la Virgen a las Hermanitas de la Cruz, pero con las circunstancias actuales no nos lo podemos plantear. La idea es hacer lo que venimos celebrando durante los últimos años»

Con ocasión del Centenario de la Agrupación de Cofradías, ¿se ha contactado con Mena para alguna iniciativa?

De momento no. Hay que tener en cuenta que la Congregación ha tenido varias procesiones extraordinarias en los últimos años: el Centenario, la Coronación de la Soledad y la Magna de la Victoria. Pensamos que se contactará con nosotros de cara a la exposición del Legado del Centenario para ceder parte de nuestro patrimonio, el halo de Coronación o la pierna original del Cristo de Mena.

Ntra. Sra. de la Soledad en la Magna de la Victoria | Arturo Higueras

¿Qué momento echa más de menos Pablo Krauel como cofrade?

Para empezar, me gustaría comentar de lo que no tengo ganas: de que la gente esté demasiado nerviosa por la calle. Que la gente no sea muy egoísta y piense que ha llegado ‘mi Semana Santa’ y me llevo por delante a quien sea. Aparte, de lo que más disfruto con diferencia es de la semana previa. El mejor día del año es el Viernes de Dolores, esa víspera en la que todavía está todo por vivirse. Por supuesto que será muy emocionante el próximo Domingo de Ramos por la mañana. Yo propondría que Pollinica saliese de nuevo de la Catedral a modo de procesión triunfal, recordándonos la estampa de aquellos años pasados inolvidables.»

Por último, si pudieses cambiar algo para esa próxima Semana Santa, ¿qué sería?

Nos merecemos para la siguiente, aunque solo sea para esa, el antiguo Recorrido Oficial. Para disfrutar y no tener que estar mirando itinerarios. También me gustaría que dejásemos de mirar solo por el turismo o el negocio, creo que se nos está yendo de las manos. Sea como sea, creo que será una Semana Santa en la que todos disfrutaremos mucho

.