Pablo Atencia: «Si hay que posponer la Extraordinaria de septiembre, se pospondrá»

Concluida esta Semana Santa tan distinta, toca ahora mirar hacia el futuro con esperanza. La celebración del Centenario de la Agrupación y la posible Semana Santa de 2022 se plantean como los siguientes objetivos sobre los que posar los ojos. Para evaluar estos días y los retos que tenemos por delante, hemos hablado con Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías.
«Hemos vivido una Cuaresma especial, las cofradías han podido llevar a efecto sus cultos y las actividades previstas para el Centenario. Siempre atendiendo a todas las medidas sanitarias establecidas»
¿Cómo se ha coordinado con las cofradías los actos llevados a cabo en Semana Santa?
«Desde la Agrupación nos hemos ocupado de coordinar la comunicación exterior para que los cofrades tuviesen toda la información necesaria. Hemos publicado un dossier para Cuaresma y una guía para Semana Santa con todas las actividades de las 41 cofradías, con la posibilidad de organizar rutas y visitar a las Casas Hermandades e iglesias»
En esos actos de Semana Santa, ¿no se planteó la posibilidad de hacer alguna exposición conjunta organizada por la Agrupación?
«Nosotros tenemos una planificación de actividades muy amplia del Centenario con tres exposiciones diferente. La primera tendrá lugar el 1 de mayo en el Palacio Episcopal y, más adelante, una en la Catedral con imágenes de las hermandades y otra en la sede de la Agrupación. Entendíamos que esta Semana Santa las protagonistas eran las cofradías, que disponen de espacios suficientes en Casas Hermandades e iglesias para que los fieles se acercasen»
¿Cómo está afectando económicamente la pandemia a la Agrupación de Cofradías?
«A nivel de Agrupación hicimos una planificación económica y devolvimos a los abonados el 100% del dinero de las sillas, pese a haber adelantado a la cofradías parte de las subvenciones. Hemos hecho un ajuste importante de los gastos y hemos solicitado un préstamo que nos cubre los años 2020 y 2021. Estamos salvando como podemos este año y veremos que pasa en el 2022»
¿Qué plan está llevando a cabo la Agrupación para ayudar a las cofradías?
«Estamos canalizando las ayudas del Ayuntamiento y de la Junta, destinadas a revitalizar la economía y atender compromisos ya existentes. El resto, a través de las cuotas de hermanos. Tenemos 80.000 hermanos de cuota pero las limitaciones nos impiden realizar actividades propias. Las hermandades están ajustando su presupuesto para poder atender a las obligaciones caritativas y retrasar el resto después de 2022»
¿Cómo está siendo adaptar las celebraciones del Centenario a las circunstancias que vivimos?
«Inicialmente tenemos unos calendarios marcados, donde la mayoría de las actividades se están celebrando con limitaciones. En algunos casos los hemos retrasado, como la presentación del cartel que hicimos el día que habitualmente se celebra el pregón. La idea es seguir trabajando con ese calendario y que sean los acontecimientos los que nos lleven a posponerlo»
Viendo como ya se retrasó el Via Crucis a enero, ¿se ha planteado retrasar también la Magna a 2022?
«El Via Crucis, que implicará a 14 hermandades, estaba previsto para el mes de febrero. La situación entonces nos llevó a posponerlo y que fuera el Santo Cristo de la Salud quien lo presidiera. En cuanto a la Extraordinaria de septiembre, prevista como clausura del Congreso de Hermandades, a priori lo mantenemos en la agenda. Conforme lleguen las fechas y si tenemos dudas, lo pospondríamos. Confiamos en que avance el calendario de vacunación y la circunstancias mejoren en los siguientes meses. Pero, si se tiene que posponer, se pospondrá»
Cumples dos legislaturas como Presidente, ¿cómo han sido estos 6 años al frente de la Agrupación?
«Yo soy cofrade desde que nací y es un honor poder representar a mi Cofradía y ahora estar al frente de la Agrupación. En el año 2015 nos presentamos con un proyecto y, todo lo que prometimos con las cofradías, lo hemos ido llevando a efecto. Me siento bastante satisfecho y creo que hay bastante unidad en el mundo cofrade. Somos un punto de encuentro de la sociedad y ese cariño lo percibimos»
«Soy consciente de que cuando se ponen proyectos en marcha, no siempre son entendibles desde el principio. Todo lo que hemos sacado adelante ha sido con el apoyo de las cofradías, el Obispado y los cofrades»
En esos 6 años de presidencia ha habido momentos más negativos. ¿Cómo sentiste el escrache a las puertas del Teatro Echegaray?
«Creo más en las mayorías silenciosas que en las minorías ruidosas. Las personas moderadas y educadas suelen ser poco ruidosas. El sentir minoritario siempre hay que respetarlo, pero lo único que hemos hecho es cumplir con los compromisos que habíamos prometido. Hay decisiones que no son entendibles a corto plazo y, sobre todo, cuando te afectan a nivel personal. En el caso del Recorrido Oficial, el 80% de las cofradías lo apoyaron y era absolutamente necesario. Como todos los cambios, se terminarán consolidando y, cuando se miren con distancia, se valorarán de manera distinta»
Hablando del nuevo Recorrido Oficial, con perspectiva ¿cómo se valora su implantación?
«Cuando terminó la Semana Santa hicimos un balance e hicimos un listado de cuestiones positivas y negativas. El listado era más amplio en las cuestiones mejorables, sobre todo en estética y organización. Eso ya estaba trabajado para el 2020. Somos muy sensibles a lo que se opina desde el mundo cofrade y tomamos nota, lo teníamos todo previsto. Cuando llegue el 2022, implementaremos todos esos cambios»

¿Había entonces para el 2020 previsto un cambio estético para el Recorrido Oficial?
«Cuando se lleva a efecto un cambio de estas características donde se ubican 24.000 personas, abriendo nuevos espacios, es normal que hasta que no se implementa no se detectan los fallos. Sobre todos percibimos más cuestiones en zonas como Atarazanas, Martínez y la Plaza de la Marina, en esta última había que trabajar mucho más la estética. Estamos muy satisfechos con todo el entorno de la Catedral»
Una de las quejas de los cofrades era la dificultad de movilidad en el Centro, pensando en las restricciones del futuro ¿son compatibles ambas cosas?
«Al producirse un cambio en nuestros hábitos nos encontramos muchas situaciones donde nosotros mismos nos complicábamos la movilidad. Eso es cuestión de acostumbrase. Tenemos una mayor permeabilidad, la conexión de la zona este-oeste es mejor que antes. Recuerdo algunas cofradías que si empezaba a llover a su paso por Tribuna, para llegar a su Casa Hermandad tenían que dar una vuelta que las llevaba hasta Carretería. Se multiplican exponencialmente las posibilidades de entrada y salida, la petición de la venia al principio y la puesta en valor del entorno de la Catedral»
«Donde antes había 24.000 personas en 800 metros ahora están en 1.200, eso ya supone una mejora suficiente. Cuando tomamos la decisión es porque teníamos dos opciones: o ampliar el recorrido oficial o suprimir 8.000 sillas, por cuestiones de seguridad. Está avalado que el nuevo Recorrido es más seguro que el anterior, eso es una cuestión técnica, no de sensaciones»
Fuera del Recorrido Oficial en sí, ¿se plantea la posibilidad de aforar el Centro de la ciudad de cara a la Semana Santa de 2022?
«No lo sé. En cuanto llegue el momento, serán las autoridades quienes lo tengan que decir. En materia de seguridad, estamos mucho mejor que antes y respetando el número de abonos que teníamos. Entiendo que hay quienes se les cambió la localización puedan estar molestos, pero son situaciones en las que la seguridad tiene que prevalecer»
¿Hay sectores de la sociedad que estaban esperando alguna imagen de aglomeración para disparar sus críticas contra los cofrades?
«Vivimos en una sociedad de la inmediatez en la que cualquier fotografía se puede sacar de contexto. Tenemos que aprender a poner las cosas en su sitio y el mundo cofrade es responsable. Las cofradías se han preparado y hemos transmitido que se saliera a la calle con responsabilidad»
Debido a la circunstancias excepcionales que vivimos, ¿se plantea solicitar una prórroga del mandato actual? Con prórroga o sin ella, ¿tiene en mente volver a presentarse?
«Sobre la prórroga, tendré que hablarlo con los Hermanos Mayores. Cuando termine la Semana Santa veremos como lo planteamos. Sobre lo de volver a presentarme, yo siempre estoy a disposición. Tengo vocación de servicio y soy una persona de equipo. Tanto a nivel de Agrupación como de Hermanos Mayores, tenemos bastante unidad con muchos proyectos en marcha. Los equipos están funcionando bien y cuando llegue el momento veremos que hacemos»
¿Cómo ha sido esta Semana Santa tan diferente y qué ha echado más de menos?
«Hemos querido estar cerca de las cofradías porque ellas son las protagonistas. En comparación con el año pasado, hemos tenido la oportunidad de acercarnos a los Sagrados Titulares y estar con los hermanos. Cada día hemos visitado a las cofradías de esa jornada acompañados de la que sería la presidencia de la Tribuna del día. Lo que más echo de menos es el bullicio en las calles, ese momento tan emocional que es la Semana Santa. Son momentos que te dan pena que no se puedan vivir en las calles. Al final, nos hemos tenido que adaptar a lo que hay y el centro ha estado engalanado»