María Stma. de la Paz saldrá de manera extraordinaria con ocasión del Centenario de la Cena

María Stma. de la Paz a su paso por Álamos | Arturo Higueras

La Hermandad de la Sagrada Cena ha dado a conocer hoy la agenda de celebración de su Centenario fundacional para el año 2024. Fundada el 20 de junio de 1924, la cofradía llevará a cabo multitud de actos culturales centrándose en los lugares que ha recorrido en estos 100 años de historia. Se realizará una exposición fotográfica «Testigos de nuestra fe» y otra patrimonial en el Museo Jesús Castellanos. Además se repasará la historia de la corporación en sus tres enclaves: la Victoria, el Perchel y el Centro, con el ciclo de conferencias «Un siglo del misterio eucarístico» y un recuerdo a la Capilla de la Estación.

Logo conmemorativo del Centenario fundacional | Hermandad Sagrada Cena

Para tal ocasión, la Hermandad también ha querido encargar el diseño de su logo conmemorativo a Pablo Cortés del Pueblo. Emblema donde predominan los colores de la corporación perchelera con protagonismo central para la Sagrada Forma con dos cruces, la mercedaria y la dominica, en referencia a la historia de sus sedes canónicas. Además, el artista jienense elaborará un cartel del I Centenario que será presentado el 26 de enero.

A partir de mayo tendrán lugar varios de los actos culmen de la celebración del Centenario. Por un lado, el altar del Corpus Christi será un diseño especial para conmemorar la efeméride. Después, durante los días 19, 20 y 21 de junio se celebrará un triduo eucarístico que culminará con una Función Principal conmemorativo de la fecha fundacional.

Sin embargo, la fechas más esperada por muchos cofrades tendrá lugar en julio cuando María Stma. de la Paz regrese al barrio de la Victoria. El 7 del mes será trasladada desde Santo Domingo al Santuario de la Victoria en su trono primitivo realizado por Palma Burgos. Tras la veneración en las naves del templo y la Misa Estacional el 11 de julio, esa misma tarde será trasladada a la Casa Hermandad de la Cofradía del Rocío. Finalmente, el 13 de julio se producirá la procesión extraordinaria de vuelta hacia su Casa Hermandad.

Finalmente, los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre se celebrará en Málaga el XVII Encuentro Nacional de Hermandades de la Santa Cena. Participarán decenas de hermandades de toda España con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos en un evento que se celebra cada dos años.

La salida de la talla de Álvarez Duarte se trata de la séptima procesión extraordinaria que Málaga celebrará en 2024 sumándose a la del Stmo. Cristo del Amor como cierre de su Centenario en junio, la Hermandad de los Dolores del Puerto de la Torre al centro por su 75 aniversario fundacional en septiembre, la Virgen de Dolores y Esperanza por el 25 aniversario de su llegada en septiembre, la de María Auxiliadora desde la Catedral por el 125 aniversario fundacional en septiembre, la coronación de la Divina Pastora en octubre y finalmente la extraordinaria de Gracia y Esperanza por el 75 Aniversario de su bendición el mismo mes.