Los abonados pagarán un aumento del 21% en el precio de las sillas

Hace algunas semanas la Agencia Tributaria informó a las diferentes entidades cofrades del territorio español su cambio de criterio en lo que respecta a la tributación de los abonos vendidos para presenciar la Semana Santa. El ente público anunciaba que a partir de 2020 los abonos pasarían a tributar con el tipo máximo del IVA, es decir, el del 21%. Todo comenzó con una consulta vinculante de una cofradía en Murcia que aceleró los acontecimientos y la respuesta de Hacienda.
El pasado viernes 3 de enero los presidentes de los diferentes Consejos y Agrupaciones de la Semana Santa andaluza se reunieron en Sevilla para llegar a una posición común al respecto. Tras dicha reunión se emitió un comunicado conjunto donde asumían el pago de dicha imposición: «Manifestar la voluntad inequívoca de los comparecientes en el cumplimiento de cuantas obligaciones tributarias le pudiesen corresponder conforme a la ley». Pese a ello también remarcaban su no conformidad con la medida adoptada: «Se entiende que la consulta vinculante de la Dirección General de Tributos dictada en el año 2016 (V3622/16) responde a un supuesto de hecho no homologable con la actividad y finalidades propias de la Semana Santa andaluza y sus cofradías».
Así las cosas, ayer 5 de febrero, la Agrupación de Cofradías de Málaga emitió un comunicado para esclarecer cuales serán las condiciones de cara a la próxima Semana Santa. La realidad palpable es que serán los abonados de las sillas quienes tengan que pagar ese aumento del 21% del IVA en el precio de sus sillas: «Por este motivo, la Agrupación de Cofradías se ve en la obligación de repercutir el referido 21% de IVA al precio de los abonos para esta próxima Semana Santa de 2020».
Sin embargo la lucha no queda ahí. La Agrupación también ha anunciado que peleará por que, una vez liquidado el correspondiente ejercicio ante la Agencia Tributaria, esta sea una actividad exenta de IVA. Si esto no resultase, el ente de San Julián entiende que se les debería aplicar un IVA reducido del 10% al tratarse de una actividad cultural. De ser la resolución favorable, la Agrupación se compromete a que: «Las cantidades que percibiésemos de la Administración serían íntegramente reintegradas a los abonados».