La nota musical para la Semana Santa 2023

En menos de una semana volverá a ser Domingo de Ramos y las hermandades se echarán a la calle. Junto a ellas, otras tantas formaciones musicales que ponen el sonido a nuestros días grandes y que también conforman un universo en sí mismo. Repasamos en este artículo las principales novedades musicales de 2023.
Domingo de Ramos
Tras los numerosos cambios del pasado año, la jornada permanece estable de cara a esta nueva Semana Santa. Será una buena oportunidad para volver a prestar atención a las nuevas bandas tras Pollinica –AM Clemencia de Jerez de la Frontera y la BM Municipal de Lora del Río– o comprobar la consolidación de la AM San Lorenzo Mártir tras el Nazareno de Salutación.
Lunes Santo
El primer cambio musical de la semana lo presenta el Stmo. Cristo de la Crucifixión con el estreno de la perchelera BCT Ntra. Sra. del Carmen tras la imagen. Desde 2019 era la BCT San Juan Evangelista de Las Cabezas de San Juan quien acompañaba al crucificado. Cabe destacar que será la primera banda malagueña tras la imagen desde 2015, cuando lo hiciera la ya desaparecida BCT Santa María de la Victoria. Se trata de una gran oportunidad para refrendar un estilo musical tras el Cristo con una banda que viene en continua mejora desde hace años y que tiene presencia en la capital casi todos los días de la Semana (salvo el Viernes Santo).
Dolores del Puente también cambia los acompañamientos de sus dos imágenes. Ntra. Sra. de los Dolores no seguirá con la BM de la Archicofradía de la Esperanza, quien siempre ha puesto sus sones desde su primera vez bajo palio en 2005. La sustituirá la banda que hasta ahora acompañaba al Cristo: la BM Eloy García de Expiración. El Stmo. Cristo del Perdón estrenará así el acompañamiento de la BM Santa Cecilia, nueva formación de la ciudad que debuta esta Semana Santa.

Martes Santo
Se trata de otra jornada con bastantes cambios. El primero, el que se producirá tras el palio de María Stma. del Rocío. Su propia banda, que hasta ahora fuese una formación escuela, se estrenará en la Semana Santa tras la Novia de Málaga. Remplaza así a la BM de la Archicofradía de la Esperanza que llevaba tocando desde 2017. Dos son los contratos perdidos por la banda verde de la ciudad en tan solo un año. Aparte del propio, solo quedan los del Mayor Dolor y Soledad que sin duda estarán muy atentos a su evolución esta Semana Santa.
Los otros cambios vienen desde Nueva Málaga. Después de siete años tras el Nazareno del Perdón, la AM Ecce Mater de Cádiz será sustituida por dos nuevas formaciones: la AM Rescate de Linares a la ida y la AM Virgen de Gracia de Archidona a la vuelta. María Stma. de Nueva Esperanza también estrenará el acompañamiento de la BM Zamarrilla tras seis años junto a la BM Ntra. Sra. de la Consolación de Huelva. Se tratan así de ‘cambios forzados’ por la longitud del recorrido de la hermandad, pues el acompañamiento cristífero había sido más que positivo durante todo este tiempo. En el caso de la Virgen, Zamarrilla podrá aportar un repertorio más propio de la ciudad y mejorar una interpretación los últimos años algo discreta.
Miércoles Santo
No habrá ningún cambio musical en la jornada. Tras los estrenos de la BM Villa de Osuna tras Ntra. Sra. Mediadora de la Salvación o de las CC.TT. Coronación de Campillos tras el Stmo. Cristo de la Exaltación no se producirá ninguno más este año. Oportunidad para seguir valorando la consolidación de esos binomios y para comprobar si la BM Eloy García de Expiración vuelve a apostar por un repertorio más alegre tras Ntra. Sra. de los Dolores, como ocurriese en 2022.
Jueves Santo
El único -y gran- cambio lo protagoniza el Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso. Tras solo dos años efectivos, la Archicofradía ha decidido prescindir de la BM Miraflores-Gibraljaire. La corporación malagueña vino a sustituir a la BM Santa Cecilia de Sorbas tras catorce años más que notables. El cambio debió de no convencer y este año se estrenará la Banda Sinfónica Virgen de la Trinidad tras la imagen de Benlliure. Cabe destacar que la formación trinitaria lleva varios años de crecimiento más que notable con un considerable cuidado de su repertorio mucho más sobrio y que podría encajar a la perfección con la idiosincrasia del Nazareno.

Viernes Santo
No habrá tampoco cambios en la última jornada de la Semana Santa (descontando el Domingo de Resurrección). La mejora musical del día también pudo notarse el pasado curso con repertorios más acordes a la solemnidad de un Viernes Santo. Se espera que esa sea la línea que sigan respetando y mejorando las formaciones musicales del día.
Una Semana Santa más, la música será protagonista de nuestras procesiones. Nuevas bandas, formaciones que se consolidan y alguna que estará ante su último año de contrato. Todo eso lo volveremos a comentar el año que viene. De momento, solo que disfrutar de la música.