La Agrupación aprueba los 3 grandes actos del Centenario: Magna, Vía Crucis y exposición en la Catedral
- Por Pablo Merino Ruiz
- 8 junio, 2021

Anoche las 41 cofradías agrupadas cerraron en la sala capitular de San Julián el gran proyecto del Centenario. Los Hermanos Mayores dieron el visto bueno a la propuesta de la Comisión para celebrar en los próximos meses tres grandes eventos: una exposición y veneración de Imágenes en la Catedral, la procesión magna y el Vía Crucis extraordinario.
Dos de estos actos están agendados para el mes de septiembre -la exposición y la Magna-; mientras que el Vía Crucis será el punto de partida de la próxima Cuaresma del 2022. La rápida evolución de la campaña de vacunación contra la Covid-19 y el levantamiento progresivo de las restricciones por la crisis sanitaria han despertado el optimismo de los organismos cofrades, que ven cada vez más cerca la posibilidad de recuperar eventos de esta magnitud en los próximos meses.
"El verbo encarnado", la exposición en la Catedral

Tras la festividad de los Dolores Gloriosos (15 de septiembre) y hasta la festividad de Cristo Rey (21 de noviembre) la S.I. Catedral acogerá una exposición sin precedentes. Doce de las capillas de la nave serán ocupadas por algunas de las Imágenes más veneradas de la ciudad. Según ha informado la Comisión, cada Titular ocupará «la parte baja de las capillas, junto a las verjas, en una peana singular que describirá (…) el significado de cada advocación».
Asimismo, las imágenes estarán dispuestas no solo para su exposición, de forma que durante su estancia en el primer templo de la Diócesis este sea una «prolongación del culto que reciben en sus respectivos templos».
"Camino de la gloria", la procesión Magna

La Magna ya tiene fecha: 25 de septiembre. Ahora bien, la evolución de la pandemia marcará «su viabilidad y el planteamiento de posibles opciones de cara al futuro» si no pudiera celebrarse según lo establecido. Sin tener carácter provisional, la Comisión se plantea cualquier escenario aunque, de momento, todo apunta a que el culto público para esa fecha será una realidad en Málaga.
En esta ocasión la Agrupación ha argumentado que esta procesión seguirá «un relato diferente» a las anteriores, ya que se recorrerá «la Pasión, Muerte y Resurrección de forma ordenada». Según apuntan desde la Comisión del Centenario, la Magna tiene como objetivo una «representación plástica del relato evangélico».
De momento se desconocen más detalles (recorridos, cortejos, horarios, etc) ya que es ahora cuando, tras la aprobación en la Junta de Gobierno, dará comienzo la «etapa de desarrollo exhaustivo» tanto de la Magna como del resto de citas que se han acordado.
Vía Crucis Extraordinario

Por último, se ha confirmado también que el Vía Crucis Extraordinario que se debería haber celebrado el pasado mes de febrero pasa a la Cuaresma de 2022. Inspirado en el texto del Papa Juan Pablo II, cada Estación que se rece estará representada por un Titular de una cofradía.
Como cada año, el acto tendrá lugar en la S.I. Catedral a la que acudirán 14 Imágenes en andas. De momento la línea argumental apunta a un acto sencillo y homogéneo que «ayude a la contemplación del Misterio de la Pasión y Muerte del Redentor». Solo en los casos en los que la escena lo requiera las dimensiones de las andas se podrán ver incrementadas respecto al resto.
Así, se confirma que la Agrupación de Cofradías no ha contado en ninguno de sus tres actos centrales con una de sus fundadoras, la Hermandad de la Virgen de la Victoria (Patrona de la ciudad de Málaga y su Diócesis). Tampoco ha incluido en ninguna de estas celebraciones a la Virgen de Dolores de Servitas, miembro de honor de la Agrupación que procesiona cada Viernes Santo por el recorrido oficial como si de una hermandad más se tratase.
Durante los próximo meses se irán anunciando más detalles de estos tres actos en lo que participarán de forma activa finalmente las 41 cofradías y hermandades agrupadas actualmente.