El Santo Cristo de la Salud presidirá el Vía Crucis de la Agrupación 2021

Imagen del Santo Cristo de la Salud | Agrupación de Cofradías

La imagen del Santo Cristo de la Salud protagonizará finalmente el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías 2021. En el año del Centenario, esta histórica talla presidirá el primer acto de esta peculiar Cuaresma cofrade sin procesiones en el horizonte. Así, se suspende el Vía Crucis especial previsto para esta fecha que queda aplazado hasta 2022. A causa de las inevitables restricciones por la pandemia, los actos se concentrarán en una sola fecha y contará con importantes limitaciones de aforo.

Inmersos en la tercera ola de la pandemia, las circunstancias hacen inviable el transcurso de un Vía Crucis al uso como el que el pasado año protagonizó el Coronado de Espinas, última imagen en recorrer las calles de la ciudad hasta la fecha. 

De forma privada esta histórica talla (1649) se trasladará a la S.I. Catedral de forma privada para allí celebrar una Misa especial el próximo viernes 19 de diciembre a las 19:00 presidida por el Obispo.

Históricamente esta elección tiene un gran significado, no solo por el hecho de que la advocación de ‘Salud’ cobre en estos días más sentido que nunca. En el s.XVII el Santo Cristo fue declarado Protector de la Ciudad y su Consistorio precisamente tras «haber librado de una espantosa epidemia de peste a la ciudad de forma milagrosa». 

 

Cartel Oficial del Vía Crucis 2021

El cartel de este año tiene también un tinte especial, ya que reproduce una histórica litografía de Francisco Mitjana Doblas, fechada entre 1852 y 1860. Según los historiadores, puede ser esta una de las litografía más antiguas que se conserven sobre la imagen. 

Además, se recuperarán para la ocasión algunas piezas del patrimonio musical del Santo Cristo de la Salud. La Capilla del “Maestro Iribarren” será la encargada de interpretar, entre otras, unas coplas y dos “Gozos” del s.XIX compuestos por el artista malagueño Juan Bautista Cansino Antolínez. Las lecturas de las estaciones estarán especialmente relacionadas y orientadas a los sectores sociales más afectados por la Covid-19.