Capi Álvarez: «Hay que superar de una vez por todas la dialéctica de verdes y moraos»

Capi Álvarez en la Basílica de la Esperanza | Facilitada por Capi Álvarez

Las cofradías no serían lo que son sin muchos cofrades y su labor incansable. El trabajo en una hermandad va desde montar un culto hasta diseñar una reforma integral de un templo y en algunos casos la dificultad es añadida. Para evaluar la figura del cofrade más moderno y repasar la actualidad de la Esperanza, hemos hablado con Capi Álvarez, fiscal de la Archicofradía.

«Ha sido una Cuaresma bastante atípica. Hemos tratado de seguir trabajando para tener una Semana Santa algo diferente y hemos puesto en marcha la posibilidad de colaborar con la papeleta de sitio simbólica. Todo ha ido destinado a becas de investigación contra el COVID-19 de la Universidad de Málaga. Tratando de mantener la llama y el vínculo con los hermanos»

¿Cómo ha sido el montaje de los cultos y se llegó a plantear montar a los Titulares en sus tronos?

«Hemos intentado hacer una presentación novedosa de las imágenes que además garantizase la máxima accesibilidad a los fieles. A partir de la hora prevista de la salida el Jueves Santo se publicará a través de nuestro canal de Youtube una programación especial con entrevistas, testimonios y los actos que se lleven a cabo en la Basílica. Nunca nos planteamos montar a los titulares en los tronos. Los tronos están para procesionar y si no se va a procesionar, no tiene sentido que estén ahí»

¿Hay miedo a que se produzcan imágenes de aglomeraciones a las puertas de la Basílica y si crees que hay personas esperándolas para empezar a disparar sus críticas?

«Evidentemente somos conscientes de la situación en la que estamos, pero vamos a reforzar todas las medidas de seguridad para controlar el acceso. Lo que pase extramuros es difícil de controlar. Si hay algún tipo de rebrote después de Semana Santa, viendo las imágenes de fiesta de algunos puntos, no seremos los cofrades los responsables de ello. Si alguien está teniendo una actitud ejemplar somos los cofrades. No me cabe duda de que el movimiento anticofrade está esperando a la más mínima para lanzar su crítica, siempre estamos en el ojo del huracán»

«Los cofrades deberíamos buscar fórmulas alternativas al cartel, el pregón y el concierto porque sí. Todo acaba reducido a eso. Tengo la sensación de que se convierte en algo bastante anodino. Para encontrar un cartel bueno hay que ver varios mediocres»

¿Cómo avanzan los proyectos futuros de la Archicofradía, en especial el de las peanas anunciadas el pasado año?

«Las peanas diseño de Javier Sánchez de los Reyes se encuentran en fase de adjudicación y se han pedido distintos presupuestos. Será el cabildo de hermanos quien decida de manera definitiva que plan se ejecuta. De cara al futuro no hay nada más, las peanas es nuestro principal proyecto»

¿No está sobre la mesa un nuevo manto para la Virgen de la Esperanza o la utilización del palio antiguo?

«El runrún siempre está en la hermandad. El manto está muy sufrido y hay hermanos a los que les encantaría acometer ese proyecto. A día de hoy es más una ilusión que un proyecto que esté sobre la mesa. El uso del palio antiguo entra dentro de las fórmulas diferentes para eventos extraordinarios, fuera de eso no hay más»

¿Existe excesiva presión sobre todo lo que monta la Esperanza y se busca más el defecto que en otras?

«En los últimos años, la albacería es un referente en los montajes de culto en toda Andalucía. El mundo cofrade a veces peca de ensimismarse demasiado en el ornamento y en la crítica. Mientras la crítica sea constructiva, educada y con nombre y apellidos hay que aceptarla. Por lo general vienen siendo más positivas que negativas»

¿Se entienden las críticas que señalan que se trata mejor a una imagen que a otra en la Archicofradía?

«Se tratan igual a ambas devociones. En mi opinión, el mejor culto se le ha montado al Nazareno del Paso con una custodia a semejanza de la de los años 40´ por el altar del Corpus. El nuevo formato de que una imagen esté arriba y la otra a un lado hace que ambos ganen protagonismo»

El Nazareno del Paso y la Virgen de la Esperanza en el último triduo celebrado en la Basílica | Arturo Higueras

¿Se percibe que hay cierta rivalidad entre verdes y moraos en la Archicofradía?

«Tradicionalmente ha sido así, y ha habido momentos en los que se ha fomentado, no es algo bueno para la cofradía. Es algo absurdo que hay que superar y que todos seamos simplemente cofrades del Paso y la Esperanza. Anhelo que eso se supere y me niego a hablar de que haya bandos. Más en broma o más en serio, se ha fomentado esa dialéctica que dificulta la gestión. Cada sección tiene su idiosincrasia con carismas diferentes pero tenemos que soltar ese lastre de los verdes y los moraos»

El altar de la Basílica es uno de los temas en los que suele salir a relucir esa división, ¿se busca alguna obra mayor tras la última ejecución?

«La Archicofradía en general está bastante satisfecha con el proyecto de Javier Sánchez de los Reyes. Incluso gente que al principio estaba en contra, han reconocido que la ejecución ha superado el proyecto inicial. Yo tengo la sensación de que esta configuración está para quedarse bastante tiempo. El tiempo dirá si en el futuro se dan más pasos, pero la Basílica no está terminada»

«En cuanto al exterior han existido múltiples proyectos, como el que estuvo expuesto con los arcos exteriores. Si no hay un debate serio sobre el manto, mucho menos en esa línea. Me atrevería a decir que a corto y medio plazo no va a haber ningún tipo de actuación»

¿Crees que ha habido una evolución en la Archicofradía y que se ha buscado más sobriedad en la Virgen de la Esperanza?

«La mejora en el cortejo está clara. Es un empeño de la Archicofradía el transmitir a los nazarenos la importancia y el motivo por el que están en la calle y hemos visto los resultados. En cuanto a los tronos yo creo que no ha habido grandes cambios. Salvo adelantar a la Virgen al centro de su trono, no creo que se haya modificado la estampa de la Esperanza en la calle»

En cuanto al acompañamiento musical, ¿se afrontará en el futuro que la BCT del Paso y la Esperanza acompañe al Nazareno del Paso?

«La Archicofradía está muy contenta con el nivel de Miraflores-Gibraljaire. En cuanto a la Banda de Cornetas, el debate está ahí y tenemos la fortuna de tener uno de las mejores de Andalucía en ese estilo. Parece que el sentir mayoritario es que siga procesionando con banda de música. Cuando tienes una banda de ese nivel musical y humano, eso es doloroso. Incluso para mí, que me gusta el Nazareno con banda de música. Es un tema muy complejo y a veces es frustrante ver al Nazareno con música sabiendo que tienes una banda tan magnífica»

¿Nos perdemos a veces los cofrades en el detalle perdiendo el sentido verdadero de la Semana Santa?

«Por supuesto, esto es mucho más. Por supuesto que el arte y la estética tienen que ser cuidados, pero no podemos perder el norte. Hay que tener amplitud de miras y saber que, a veces, ciertos debates vistos desde fuera parecen ridículos. Somos expertos en hacer debates de cosas que no son tan importantes al final»

¿Qué opinas de las redes sociales como foro de debate cofrade?

«Las redes hacen mucho bien y mucho mal. Cuando llegas a las tantas de la noche de trabajar en la cofradía y echas un vistazo a las redes donde te están poniendo a parir desde una cuenta anónima, pues se lleva mal. Cuando uno le quita horas al resto de las cosas para que luego gente que no sabe el esfuerzo que se hace en las cofradías critique de esa manera, es frustrante. Cuando solo te fijas en el detalle, se pierde todo el fondo: formación, hermandad y caridad»

Hablando de redes, ¿cómo sentó el gesto de ciertas personas que se giraron al paso de la BCT del Paso y la Esperanza en 2019?

«Esas personas se definen por si solas, es una falta de respeto a un grupo humano magnífico que lleva el nombre de la Esperanza por bandera. Las decisiones no son blanco o negro. Es gente que hace un sacrificio enorme y no se merecen eso»

B.C.T del Paso y la Esperanza por Larios | Arturo Higueras

¿Cómo se valora ese nuevo Recorrido Oficial de 2019?

«Como nazareno y hombre de trono que soy, el Recorrido Oficial confirmó las peores sospechas que tenía. La sensación es de estar en bucle en la misma zona y se hace bastante tedioso. Tienes la impresión de sentirte como un figurante en una obra de teatro, sobre todo en la zona de Molina Lario. A mi personalmente me parece totalmente desacerado. Se amplían una serie de metros innecesarios por un entorno deslucido. Además se nos deja sin pasar por Carretería y sin que el Nazareno pueda dar la bendición. Si terminas en la Torre Sur, tienes muy pocas alternativas de vuelta y repites tres veces el mismo entorno»

«La Esperanza se posiciono claramente en contra del Recorrido Oficial desde el principio. Hemos sido muy consecuentes y después de la Semana Santa de 2019 defendimos nuestro opinión en el documento que se firmó. Si luego hubo quien cambió varias veces de opinión, cada cofradía es soberana. Como cofrade me gustaría la vuelta al antiguo porque lo que tenemos es un despropósito»

¿Cómo estás pasando esta Semana Santa tan diferente?

«La Semana Santa de 2020 fue muy triste y este año tenemos la posibilidad de estar con nuestros hermanos. Las cofradías sin la gente no son nada. A mí me encanta el Jueves Santo por la mañana. Va a ser distinto pero podremos estar acompañados. Dentro de unos años lo veremos todo con perspectiva y quedará en algo anecdótico. Los que nos precedieron en el tiempo vivieron cosas mucho más dramáticas»

Como pregunta extra, tras la marcha de Carlos Armada ¿le han insinuado a Capi que de el paso?

«Seriamente no. Ni me lo han propuesto ni yo me lo planteo, otra cosa son los chascarrillos»

¿Qué es lo que más echas de menos y qué le pides a la siguiente Semana Santa?

«La rutina tradicional de encontrarte con tu gente. Ese Jueves Santo por la mañana que es el día más bonito del año y que dices hoy voy a estar con los míos. Todo esto lo asocio mucho a lo humano que es lo más importante. De cara al año que viene me conformo que estén todos los míos»