El Stmo. Cristo de la Redención tras su salida | Arturo Higueras
Monte Calvario
El trono de la Virgen termina de rematarse con el estreno del magnífico techo de palio. Sumado a esto, ya tienen proyectado un manto bordado de Fernando Prini para la dolorosa. El avance patrimonial y la búsqueda por la mejora continua es de remarcar.
Monte Calvario fue una de las cofradías que se sumo a la iniciativa por sensibilizar y concienciar sobre el autismo. Favorecida además por el carácter solemne que les caracteriza, en calle Victoria tuvieron un tramos largo sin música para que pudieran acercarse todas las personas con hipersensibilidad auditiva.
El peligro del líquido 'anticera' del Ayuntamiento es un mal que padecen todas las cofradías, pero especialmente lo sufre Monte Calvario y todas las que abren Tribuna Oficial. Los operarios, incluso, han llegado a ralentizar su discurrir por el R.O. con la máquina colocada en la cabeza de procesión. Hay que darle una solución porque es un peligro en la calle tanto para el público como para los nazarenos.
Descendimiento
Otra de las cofradías que esta Semana Santa sigue creciendo en cuanto a nazarenos se refiere. Olvidado ya el tiempo en el que costaba demasiado que los varales se llenasen, este Viernes Santo realizaron de forma plena su estación de penitencia.
Con un fantástico repertorio e interpretación, BM Cruz de Humilladero se consolida como una de las formaciones musicales a las que hay que seguir muy de cerca en nuestra Semana Santa. Tras el Descendimiento de Ortega Bru dejó muestras de ello.
Caso similar al del Rico el Miércoles Santo. El itinerario por el que transitan es fantástico, pero muy lineal y repetitivo. Alternar calles grandes con alguna más pequeña sería lo ideal aunque resulta complicado plantear alternativas en su recorrido actualmente. Aún así, es una cofradía que las familias con niños más pequeños pueden ver sin complicaciones y se agradece.
Detalle del cortejo de Monte Calvario | Arturo Higueras
Dolores de San Juan
Momento único el que aportan a la ciudad en su salida y encierro desde la Iglesia de San Juan. Las saetas, la capilla musical y el silencio del público crean una atmósfera incomparable que invita al cofrade al recogimiento que demanda la jornada.
El sello y la identidad no son negociables. A partir de 2024, con los cambios que el Cabildo Catedral quiere imponer, esto puedo peligrar para Dolores de San Juan. Además de descuadrar los horarios de una jornada bien resuelta, no se puede tolerar que la estación de penitencia se limite a 'cruzar un pasillo'.
El silencio, por otro lado, se paga en Málaga. Hay entornos en los que el público guarda máximo respeto; en cambio hay otros en los que predomina el ruido y las terrazas que, a pesar de que no impiden estrictamente el paso, no se levantan y generan estampas rocambolescas que padece la archicofradía.
Amor
La hermandad continúa creciendo y cada año supera su puesta en escena en cuanto a hermanos nazarenos se refiere. Un ejemplo a seguir sobre cómo una corporación crece y madura desde sus vecinos del barrio hasta colegios como Maristas o Los Olivos que sirven de 'cantera'. Una agradable noticia.
El compromiso del Amor en la jornada es máximo en cuanto horarios e itinerarios se refiere. Este Viernes Santo lo demostró salvando holgadamente cada cruce durante su salida: Monte Calvario en el Santuario, el Descendimiento en Plaza Aduana y Dolores de San Juan en Plaza del Siglo.
Solo queda en su debe la ejecución del nuevo trono del crucificado aprobado en cabildo de hermanos el pasado mes de enero de 2022. Quizás si se podría adelantar a la finalización del proyecto la incorporación de las potencias y la corona de espinas al Señor.
María Stma. de las Angustias a su paso por Císter | Arturo Higueras
Traslado
El ritmo del cortejo procesional ha avanzado mucho este Viernes Santo. La hermandad ha mejorado tanto en el andar de sus tronos como en el número de participantes y su compostura en la calle. Caminan sin titubeos en la buena dirección.
Las bandas del Cautivo y su clara identidad trinitaria vienen a sumar siempre. El nivel -claramente al alza- de ambas formaciones musicales eleva la estampa que dejan tras de sí ambas imágenes en la calle; pese a no terminar de convencer el género musical que acompaña al Santo Traslado.
Aunque no se enmarque estrictamente en su salida procesional, llamó la atención que el traslado de regreso de los titulares a San Pablo se produjera el Sábado Santo cuando otras como Viñeros tuvieron que cambiarlo. Desde la Diócesis se transmitió a todas las cofradías la prohibición de sacar imágenes en esta jornada; algo, por otra parte, insólito y que no se produce en otros puntos de Andalucía que deben tener 'una liturgia diferente' a la malagueña.
Piedad
Una de las estampas nazarenas de la jornada sin duda. La cofradía sigue haciendo un trabajo fantástico, siempre apoyada por el colegio La Goleta, para nutrir su cortejo. De la cruz guía a la Virgen un cortejo que el cofrade disfruta viendo en la calle.
La Piedad es otra de las cofradías que hacen cuadrar una jornada históricamente muy compleja en cuanto a horarios e itinerarios se refiere. Los horarios de encierro son los adecuados y la salida al atardecer hace que se pueda disfrutar de la poderosa imagen en todo su esplendor.
El estreno de la sobrepeana en el traslado y para la capilla del Molinillo marca una tendencia que, de seguro, continuará en la cofradía. Se espera que se traslade esta línea estética al trono del Viernes Santo próximamente.
La BCT Paso y Esperanza tras el Stmo. Cristo del Amor | Arturo Higueras
Sepulcro
Aunque ya se empezaron a incorporar otras composiciones musicales en 2019, el Santo Sepulcro lleva tras de sí un repertorio muy completo más allá de la marcha fúnebre de Chopin. Sin duda, la variedad ayuda tanto al portador de trono como al espectador.
Viendo el resultado de las obras de Carretería y el excelente paso de por este enclave de cofradías como la Piedad, ¿puede la hermandad empezar a replantearse recuperar el paso del Sepulcro por Tribuna de los Pobres? Parece más adecuado y evitaría la zona de bares del centro.
En el encierro se dio, un año más, una estampa 'peculiar' con una saeta a guitarra desde el balcón de la Casa Hermandad al Señor muerto en el Sepulcro. No parece el momento ni el lugar adecuado para este tipo de iniciativas, muy valorables y propias en cofradías con un carácter y razón de ser diferente.