Actualidad
Balance Miércoles Santo 2023
- Por Arturo Higueras Mañas, Hugo Gallagher Cobos y Pablo Merino Ruiz
- 13 abril, 2023

El Nazareno Redentor del Mundo a su paso por Tribuna Oficial | Arturo Higueras
Mediadora
- El gran estreno de la cofradía este año ha sido su nueva Casa Hermandad. Tras un gran esfuerzo, los hermanos acondicionaron un nuevo espacio para salvaguardar su patrimonio y poder tener una salida/encierro sin las inclemencias de un tinglao.
- Lejos de los retrasos de una jornada densa y tediosa, Mediadora es de las pocas que supone un soplo de aire fresco. La ya sabida y comprobada capacidad para avanzar y la búsqueda de enclaves diferentes como Nueva o Vendeja suman al Miércoles Santo.
- En otoño tuvieron que abandonar, lejos de su voluntad, el colegio del Ave María. La iglesia de San Patricio, su nuevo casa, les ha acogido como merecen pese a todo. Les queda ahora continuar su labor más lejos de su antigua sede canónica.
Salesianos
-
Acompañar de regreso a esta cofradía es uno de los puntos a descubrir por los cofrades en los próximos años. La cofradía luce compacta y el trono encadena en calle Dos Aceras hasta la Carrera de Capuchinos una serie de marchas -propias de la banda de CCTT del Cautivo- que genera uno de los momentos a destacar en la jornada.
- Aunque la policía local y sus planes de emergencia lo pongan cada vez más difícil, ¿no sería un entorno ideal para cuidado cortejo nazareno de Salesianos transitar por el entorno de Pozos Dulces? Si no hay problema en el trono, sería una estampa fantástica.
- Aportaría al ya logrado conjunto del Cristo de las Penas que se le dotará de potencias. Se trata un atributo que resalta la divinidad del Señor simbolizando su omniscencia, su omnipotencia y la plenitud de gracia. Redondería la puesta en escena del crucificado de Capuchinos.

Fusionadas
-
A pesar de la complejidad de llevar cuatro secciones adelante, el ritmo fue mucho más ágil que otros años y se cumplieron los horarios establecidos. La vuelta por Nosquera y Carretería tiene mucho más sentido que propuestas de años anteriores, viene a sumar.
- Tras varios cambios en las formaciones musicales, las secciones de Azotes y Exaltación con AM Cautivo de Estepona y CT Coronación de Campillos se han consolidado en ambos tronos.
- El acompañamiento musical y el repertorio que lleva tras de sí el Cristo de Ánimas y Ciegos no está al nivel de nuestra Semana Santa. Que una representación de la BRIPAC escolte al Señor -incluso que en repetidas ocasiones se interprete el Bolero Militar o 'La muerta no es el final'- es propio; pero no lo es el resto de marchas como 'Macarena' o 'La Saeta' con un nivel interpretativo tan bajo.
Paloma
- La Pepa, que en volumen sigue siendo referencia en la ciudad, ha mejorado mucho en afinación y repertorio. Esta banda parece estar diseñada para la Virgen de la Paloma y el Miércoles Santo esto se hace evidente. También BCT Carmen sigue a un nivel alto tras el Señor.
- Paso atrás en cuanto a itinerario se refiere suprimiendo el entorno de Santa María y Duque de la Victoria. Además, el ritmo soporífero del cortejo desde la cruz guía hasta el último músico de la Virgen desesperan al espectador. Un ejemplo de ello, la salida de la corporación en Carretería.
- Resulta intolerable dejar un retraso en el R.O. de más de 40 minutos, no avisar al resto de cofradías de la situación, detener el trono de la Virgen para realizar un cruce en Atarazanas con la jornada bloqueada y, encima, alegar en la televisión pública de la ciudad que no informaron a nadie para no ser el titular de la prensa el Miércoles Santo. Pues efectivamente, lo son. Esa actitud es inaceptable.

Rico
- La estampa del Nazareno del Rico, tan personal y malagueña, con la Catedral como escenario de fondo, el numeroso público en silencio y las partituras del Ave María por la Trinidad Sinfónica fue uno de los grandes momentos de la Semana Santa. Es un gusto además ver al trono andar por las calles de la ciudad.
- En el repertorio que acompaña a ambos imágenes, con acertada presencia de marchas malagueñas, se echa de menos el desarrollo de algunas composiciones más propias de los titulares. Redondearía la identidad de la cofradía en cuanto a música se refiere.
- Para poder disfrutar más del cortejo se agradecería encontrar alguna alternativa más en su itinerario. La zona Alcazabilla y Catedral es ideal para la cofradía, pero con el nuevo R.O., no hay nada más allá de esto.
Sangre
- La estampa de la Virgen de Consolación y Lágrimas se ha convertido en uno de los grandes reclamos del Miércoles Santo. El andar del trono, su iluminación gracias a la particular disposición de la candelería y el atavío de la dolorosa culminan todo el trabajo patrimonial realizado con la restauración y el nuevo manto.
- La cruz del trono del Cristo ha ganado altura respecto a años anteriores y consigue con ello una presencia mayor de la figura del Señor. A pesar de esto, el resto del grupo escultórico sigue sin estar al nivel de los de avances que ha ido logrando la hermandad.
- El regreso por Uncibay y Casapalma fue una pena. El retraso del Miércoles Santo provocó que la Sangre transitara por estas calles a altas horas de la madrugada, viéndose inmersa en un casco histórico donde el alcohol y la fiesta eran la nota predominante. Una lástima por el esfuerzo que la hermandad hace en estos puntos importantes en su itinerario.

Expiración
- Aunque las horas deben ajustarse, el regreso de Expiración por Strachan, Mesón de Vélez y Vendeja es el contrapunto a un día caótico y sin resolver. Para el cofrade es una cita ineludible acompañar al crucificado que realizase Benlliure y a la Virgen de los Dolores en la noche del Miércoles Santo.
- La banda de cabeza de Expiración debe tener especial cuidado cuando se incorpora al R.O. tras el trono de Consolación y Lágrimas. En diversas ocasiones molestó a la interpretación de la BM Paz tras la Virgen, cuando esto debe estar hablado con anterioridad y respetar el discurrir a la cofradía que va delante.
- La Virgen de los Dolores abandonó Torre Sur a las tres mañana y fue el trono que más tarde tuvo su encierro esta Semana Santa. No es concebible que la archicofradía llegue a la Casa Hermandad a las mismas horas que con el antiguo R.O. saliendo horas antes. ¿El nuevo trazado no venía a resolver este tipo de problemas?