María Stma. de los Dolores durante el regreso por Vendeja | Arturo Higueras
Mediadora
En el entorno de Ancha del Carmen luce mucho el cortejo en las primeras horas de la tarde, un enclave idóneo para ver cofradías. Además, es de alabar el comportamiento de ambos tronos durante el recorrido fruto del trabajo en los varales.
Se ven los primeros avances positivos en el cajillo del trono del Redentor. Aún así, al ver la experiencia de otras hermandades saliendo desde un tinglao, parece recomendable esperar a disponer de una Casa Hermandad para acometer este tipo de proyectos.
Se echa de menos el saludo que anteriormente realizaba la Hermandad ante los titulares de la Esperanza. Siendo padrinos de bendición del Señor, resultaba una de las estampas más emotivas del Miércoles Santo.
Salesianos
En una jornada donde los cortejos llegan a resultar algo tediosos, el de Salesianos supone un agradable oasis. El número de nazarenos, su disposición y su comportamiento están muy por encima del nivel de la jornada.
El acompañamiento musical con las banda de CCTT del Cautivo está ya más que asentado. La combinación de un repertorio clásico con marcha propias, sumado al buen nivel interpretativo, ponen en valor la escenografía que representa.
Con la impronta penitencial tan marcada de la Hermandad, se echa de menos que esta no realice su paso por la Catedral de forma completa. Es el punto central de su salida procesional.
Detalle del cortejo del Nazareno Redentor del Mundo | Arturo Higueras
Fusionadas
Muchos años después se recuperó la estación de penitencia en la Catedral. Se recupera así un viejo anhelo de los hermanos fusionados en la tarde del Miércoles Santo.
La congestión del día en cuanto a itinerarios se refiere obliga a Fusionadas a hacer un recorrido de vuelta incomprensible. De Uncibay pasan a Carretería por Tejón y Rodríguez, para luego volver al casco histórico metros adelante por Nosquera y pasar por detrás de la Tribuna Oficial.
Impropio, anodino e incomprensible. La salida desde la nueva Casa Hermandad en lugar de la iglesia de San Juan supone una ruptura total con la idiosincrasia de la Cofradía. Más aún, cuando las otras dos secciones sí inician su estación de penitencia desde el interior del templo.
Paloma
El entorno de Santa Lucía y Duque de la Victoria, a pesar de que alargue el recorrido, aporta nuevas referencias para que el cofrade pueda disfrutar de la Hermandad en la calle.
Aunque se agradece que otras instituciones apoyen -de nuevo- el vínculo de la Hermandad con la ciudad de Madrid, resulta chocante que el alcalde de la capital se dedique a saludar constantemente como si de una cabalgata se tratara.
En una época en la que el andar de los tronos evoluciona notablemente, la Paloma no parece seguir esta tendencia. Especialmente durante el regreso, los portadores sufren demasiado para llegar a la Plaza de San Francisco.
CCTT Coronación de Campillos tras el Stmo. Cristo de la Exaltación | Arturo Higueras
Rico
Se agradece que la Hermandad apueste en ambos repertorios por marchas malagueñas. La ciudad necesita reencontrarse con la interpretación de estos clásicos propios de nuestra Semana Santa.
El entorno de Alcazabilla y la Catedral, tanto a la ida como a la vuelta, parece algo repetitivo a pesar de lo icónico que resulta para El Rico. El paso por Casapalma en la Magna del Centenario demuestra que existen alternativas por descubrir.
El acto de la liberación del preso en la Plaza del Obispo mientras otras cofradías realizan su estación de penitencia a escasos metros en el interior de la Catedral no procede. El ruido que se genera y la gente que colapsa los alrededores dificultan el desarrollo de ambos acontecimientos.
Sangre
La restauración de Consolación y Lágrimas, unido a la mejora en la colocación del manto y el acertado atavío completan un conjunto sobresaliente. La Archicofradía arriesgó con esta apuesta, pero ha resultado un acierto sin matices.
Las voces constantes de los capataces -con tintes de poeta- en la subida a Casapalma rompen la atmósfera creada por el Señor acompañado de la música solemne de AM Vera Cruz de Campillos.
El grupo escultórico de la Sangre al completo, su disposición y su nivel artístico no están a la altura de la obra de Palma Burgos. Tampoco lo está el obsoleto trono del crucificado que apenas cuenta con una iluminación apropiada.
Stmo. Cristo de la Sangre por Dos Aceras | Arturo Higueras
Expiración
La zona del Soho es todo un acierto para la vuelta de Expiración en la madrugada del Miércoles al Jueves Santo. Los cortejos van más recogidos y evitan calles tan desoladoras como Martínez o Atarazanas.
El líquido anticera, además de ocasionar caídas y el deterioro del patrimonio cofrade, también provoca que la caballería de la Guardia Civil no pueda desfilar. ¿Hasta qué punto las instituciones pueden tomar estas decisiones unilaterales que afectan a nuestra Semana Santa? ¿No existen otras alternativas?
El paso acelerado y, en general, el ritmo precipitado que llevó durante toda la salida procesional del Cristo de la Expiración rompe una histórica y muy cuidada forma de caminar de este característico trono. La Archicofradía debería priorizar su identidad a otras cuestiones ya de por si adversas, como el extenso itinerario provocado por el recorrido oficial.