Actualidad
Balance Lunes Santo 2022
- Por Arturo Higueras Mañas, Hugo Gallagher Cobos y Pablo Merino Ruiz
- 18 abril, 2022
Crucifixión
- De unos años atrás hasta ahora, el cambio estético en la Virgen ha dado un paso adelante otorgándole a la imagen una impronta propia. A esto se suma el nivel de BM Nazareno de Almogía, cada año mejor.
- La Hermandad provocó un retraso considerable en la jornada transitando demasiado despacio por el recorrido oficial. Muestra de ello, los 15 minutos que la cruz guía estuvo parada en el dintel de la Catedral. Horario de llegada cumplido, pero no de salida.
- El trono del crucificado no encuentra un estilo musical definido. La alternancia de marchas (clásico, Tres Caídas, Rosario de Cádiz, etc) no favorece a dotar de personalidad al conjunto. Tampoco el nivel interpretativo de la banda de San Juan Evangelista estuvo a la altura.
Pasión
-
Se agradece que la Archicofradía insista y consiga atravesar el trascoro en la Catedral, dotando así de algo más de sentido a la estación de penitencia. Siguiente objetivo: recuperar la girola. Además, la salida de ambos tronos de la Catedral y San Agustín es una cita ya obligatoria para el cofrade de a pie.
- La banda de cabeza -CCTT Jesús Nazareno Almogía- pisó en el recorrido oficial a la banda de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad (precisamente, sus hermanos de la BM Nazareno Almogía), situación que no debe darse por respeto al resto de corporaciones.
- Se repite un año más, ver a Pasión en la calle es muy complicado si no se tiene un abono en recorrido oficial o una acreditación de prensa. El recorrido es muy limitado y no ofrece alternativas ni en horas ni en entornos.

Gitanos
-
La impronta de ambos titulares está ya a un nivel excelente. Tanto el Señor como la Virgen tienen una personalidad muy singular que aporta mucho -y diferente- a nuestra Semana Santa. A destacar igualmente, el gran nivel que demostraron ambos acompañamientos musicales; especialmente el estreno de su banda propia de CT.
- Pese a la característica estampa de la gente cantando tras el Señor atado a la columna, es inaceptable que algunos de ellos estén continuamente consumiendo alcohol durante la salida procesional a simple vista del público.
- El ritmo del cortejo durante todo el recorrido es excesivamente lento. En una jornada donde 4 de las 6 hermandades puedes encajarse en el recorrido oficial y la Catedral, se espera que los cortejos discurran con más agilidad para ayudar al público general.
Dolores del Puente
-
La estampa de la corporación a la ida por el Perchel recuerda antiguos escenarios de una Málaga ahora casi olvidada. Sin aforamientos, sin ruido y con un entorno propicio para ver cofradías en la calle.
- Se espera, cuanto antes, que se resuelva la situación (en teoría temporal) con el trono del Cristo del Perdón. Está demasiado lejos del nivel artístico que debería mostrar esta corporación en su salida procesional.
- Existe actualmente demasiada diferencia entre el nivel interpretativo de las bandas del Señor y la Virgen a pesar de defender repertorios parecidos. De todos los días en los que BM Esperanza participa en la ciudad, esta actuación llamó la atención por ser la más discreta de todas.

Cautivo
- Se agradece que el Cautivo vaya acompañado de un repertorio propio y clásico en su salida. Lejos queda ya otra selección de marchas procesionales lejanas a su identidad. El cortejo sigue dando pasos adelante en su vuelta por la Trinidad.
- Por segundo año consecutivo, el Señor de Málaga faltó a su cita con la calle Carretería y la Tribuna de los Pobres. Sus devotos siguen reclamando este enclave tan importante para la Semana Santa de la ciudad.
- La Hermandad no puede permitir -o solicitar asistencia para- que los fieles se alejen de su Virgen. La expulsión de cofrades en calle Trinidad y la ausencia de encierro queda lejos de lo que la corporación había demostrado en épocas pasadas.
Estudiantes
- El nuevo palio de la Virgen de Gracia y Esperanza viene a engrandecer el patrimonio artístico de la ciudad. Su puesta en escena superó con nota las expectativas. Se agradece igualmente que el encierro se produzca ya en Alcazabilla en lugar de la Pza de la Aduana.
- Sorprendió la interpretación de un pasodoble en la Tribuna Oficial para la Virgen, generando opiniones variadas entre el público. Pese a todo, la Soledad de Cantillana sigue demostrando un nivel excepcional por las calles de Málaga cada Lunes Santo.
- Se valoraría muy positivamente que el cortejo se comprimiera en diferentes puntos de su recorrido, especialmente de regreso. Pese al gran número de nazarenos, existen soluciones más que viables para que esto sea una realidad.