Actualidad
Balance Lunes Santo 2023
- Por Arturo Higueras Mañas, Hugo Gallagher Cobos y Pablo Merino Ruiz
- 11 abril, 2023

Momento del encierro de los Sagrados Titulares de la Columna | Arturo Higueras
Crucifixión
- El conjunto del crucificado da un paso adelanto con la incorporación de la banda de cornetas y tambores de El Carmen. Tanto a nivel interpretativo como en repertorio, la nueva banda mejora los experimentos de los últimos años. Acierto.
- Además de no tener problemas para llenar los varales, durante los últimos años se nota una mejoría considerable tanto en la forma de andar como en el estado en el que regresan a El Ejido. La subida de calle Carrión es uno de los puntos de interés de la jornada.
- Encabeza un tren de tres cofradías que transcurren por las mismas calles -Comedias, Santa Lucía y Granada- de forma consecutiva para acceder a la Tribuna Principal. Sería de agradecer que algún cortejo busque otros entornos como Carretería o alguna alternativa dentro del casco histórico.
Pasión
- No por ser novedad está de más resaltar la estampa nazarena que deja Pasión en las calles de la ciudad el Lunes Santo. Tanto en número -sigue siendo de los más altos de nuestra Semana Santa- como en comportamiento, es de los mejores de la ciudad.
- Un año más y aunque no sea de forma intencionada, la banda de cabeza -CCTT Jesús Nazareno Almogía- pisa en algunos momentos de su recorrido a la banda de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad de Crucifixión, como en la curva de San Lucía con Plaza Constitución.
- En una cofradía donde el cuidado del detalle es máximo, resulta llamativo la forma en la que la dolorosa salió vestida el pasado Lunes Santo. No se trata de un hecho aislado en Semana Santa, sino que esto se repite en su capilla a lo largo del año.

Gitanos
- La devoción y el fervor popular que arrastran ambos titulares en la noche del Lunes Santo es impresionante. El encierro, que comienza con el encuentro en la Plaza de la Merced de ambos tronos- es un momento único de nuestra Semana Santa y que todo cofrade debe vivir alguna vez. El de este año no fue una excepción.
- Pese a ser una estampa icónica de la cofradía y que no debe perderse como tal, ¿podría estar la banda propia algo más cerca del trono? Se hace aún más necesario en calles estrechas con varias curvas donde el sonido de las cornetas se pierde en la distancia.
- La cofradía -sin ser culpable en ninguno de los casos- se vio perjudicada por dos parones que ralentizaron su salida procesional. Primero, en el acceso a R.O. con Pasión saliendo de los Mártires y, más tarde, con el cruce con Crucifixión de regreso por Plaza Uncibay. Este último se presenta además como el punto más conflictivo del día, ya que paraliza al resto de cofradías que procesionan el Lunes Santo. Tocará a todos sentarse para darle una solución.
Dolores del Puente
-
El cambio musical en ambos tronos favorece la estampa de la cofradía en la calle. Se mantiene el repertorio tras la Virgen mejorando su interpretación, mientras que el Cristo estrena con acierto la BM Santa Cecilia. Esta nueva formación viene a sumar en la ciudad.
- Teniendo en cuenta la dificultad que supone su posición en la jornada, el cortejo busca enclaves que favorecen su puesta en escena el Lunes Santo. Tanto la ida por el Perchel como la vuelta por calle Nueva son lugares donde Dolores del Puente luce e invita al cofrade a acompañar a sus Titulares.
- A pesar de ser una mejora con lo que había, el nuevo trono del Cristo del Perdón no cumple ni con las expectativas marcadas ni con lo esbozado en su día por Jesús Castellanos. Sorprende aún más tras el largo periodo de espera de sus hermanos por ver esta obra finalizada.

Cautivo
- A diferencia del Lunes Santo pasado, la hermandad facilitó que hubiera bulla en el popular regreso por la Trinidad donde los fieles se vuelcan con los Titulares. Se recuperó además el encierro habitual, donde la imagen del Señor esperó en su plaza a la Virgen de la Trinidad.
- Ya se ha convertido en un momento clave del Lunes Santo el paso de la Virgen de la Trinidad por la Plaza del Carbón. Bajo las notas de la Sinfónica, la marcha 'Rezo a tus pies' cantada por el público y portadores de trono crea una atmósfera emocionante a su alrededor.
- Parece de otro tiempo el regreso del Cautivo por Carretería y Tribuna de los Pobres. Quedan lejos ya los sucesos de aquel Lunes Santo de 2017. Con el entorno prácticamente renovado, resulta llamativo que la corporación no se plantee regresar por este enclave cofrade tan importante para la imagen con mayor devoción de la ciudad.
Estudiantes
- Durante la tarde del Lunes Santo, Estudiantes es la única cofradía del día que ofrece un recorrido alternativo, amplio y diferente al resto de cortejos. Esto facilita que el público, sobre todo el más familiar, pueda acercarse sin dificultad a sus imágenes.
- La Virgen de Gracia y Esperanza recibió una fantástica petalada a dos balcones en calle Císter de regreso a su Casa Hermandad. Se consolida el conjunto de la dolorosa, que ya luce en todo su esplendor tras el estreno del pasado año.
- Una mejora patrimonial que se echa en falta, tras la experiencia en el Vía Crucis del Coronado de Espinas de 2020, es una clámide bordada para el Señor. Implicaría una mejora sustancial en la impronta de la imagen en su salida procesional.