Actualidad
Balance Jueves Santo 2023
- Por Arturo Higueras Mañas, Hugo Gallagher Cobos y Pablo Merino Ruiz
- 14 abril, 2023

El Stmo. Cristo de la Buena Muerte frente a la Casa Hermandad de la Esperanza | Arturo Higueras
Cena
- La subida de calle Casapalma es espectacular en todos los sentidos. Cabe destacar que, a diferencia de otros cortejos, no se produce ningún descuelgue de nazarenos y los tronos siempre van acompañados de sus nazarenos.
- Gran trabajo de la hermandad con el estreno de la nueva túnica bordada del Señor confeccionada por sus propios talleres. Eso sí, la nueva vestimenta de la imagen provocó que esta no procesionase con su característico mantolín.
- Como ya sucediera en 2022, teniendo un repertorio musical tan cuidado en ambos tronos resulta chocante que, por momentos, se escuchen más los gritos de los capataces y las voces de algunos portadores que las propias piezas musicales. Aunque es de valorar el esfuerzo y trabajo bajo el varal, estas situaciones no invitan al recogimiento en torno a la Hermandad.
Santa Cruz
-
El recogimiento y la solemnidad con la que transita en calles como San Agustín o el final de Granada es digno de alabar. La música de Eloy García y el silencio en estos enclaves invita al cofrade a ver a la Virgen regresar a San Felipe Neri.
- Al hilo del resto de la jornada, Santa Cruz tampoco termina de encontrar su sitio en el Jueves Santo. Este año ha pasado a ser la segunda en la nómina del día y no se descarta un nuevo cambio de posición. Una hermandad que tiene tan clara su impronta en la ciudad y su forma de caminar, en ocasiones, paga el caos de la jornada.
- Si el año pasado la policía local aforaba en exceso la zona de Arcos de la Cabeza y Fajardo, este año lo ha elevado a la categoría de prohibición. Una lástima que una estampa tan bonita como la de la Virgen por Pozos Dulces no se pueda dar en la tarde del Jueves Santo.

Viñeros
- Poco a poco el público de su entorno, principalmente el de Carretería, va entendiendo y acompañando al cortejo correonista. El regreso de los titulares por esta calle cada año es más especial. Además, la música cobra especial protagonismo con el nivel interpretativo de ambas formaciones.
- Es comprensible que calle Biedmas esté aforado al paso de los tronos, pero no lo es tanto que el público, una vez están los titulares en la plaza, tampoco puedan acceder. Convirtiendo un momento único de Viñeros en algo desangelado por la falta de público.
- La cofradía está muy molesta con el Obispado por la forma en la que les obligan a hacer su histórica estación de penitencia en la Catedral. Viñeros procesiona con el claro objetivo de postrarse ante el monumento, algo que este año no han podido hacer y que se verá agravado en 2024. Más de 75 años con esta tradición que desde el Cabildo Catedral pretenden adulterar.
Vera + Cruz
- Para entender el verdadero sentido de Vera + Cruz hay que buscar su salida desde la Iglesia de San Juan. En riguroso silencio, los nazarenos escoltan al crucificado más antiguo de la ciudad. Una imagen de otro tiempo.
- Tanto a la ida como de vuelta Viñeros les generó parones importantes. No precisamente por un gran retraso de estos, sino porque el día está mal confeccionado desde el origen. Toca sentarse y arreglar estos 'puntos calientes' que manchan la jornada y adulteran el cortejo.
- Parece algo unánime que no es el sitio ni el lugar de esta sección de Fusionadas. Mucho menos en la posición en la que se encuentran en el día. Ni el horario ni el itinerario además acompaña en absoluto. La identidad de Vera+Cruz está algo perdida y necesita encontrarse.

Zamarrilla
- La Virgen de la Amargura ha experimentado en los últimos años una notoria mejoría en su atavío, colocación en el trono e iluminación del palio. Se pudo comprobar en la saeta y la espléndida petalada cerca de la Tribuna de los Pobres en su regreso a la ermita.
- Año tras año es la gran sacrificada del Jueves Santo en horario e itinerarios, permutando continuamente su posición sin realmente ser -ni de lejos- el verdadero problema que tiene el día. La cofradía, con razón, reclama desde hace tiempo más estabilidad en su salida procesional.
- Es comprensible que la hermandad, enfocada en sacar adelante la iconografía que acompaña al Santo Suplicio, abandone otros proyectos patrimoniales. Ahora bien, resulta cada vez más urgente la revisión del trono y el propio conjunto del Cristo de los Milagros.
Mena
- En un contexto en el que podrían generarse imágenes nada adecuadas en un desfile procesional, tiene un mérito especial el comportamiento y la puesta en escena de los nazarenos de la congregación. Muy numeroso, compacto y ejemplar en la calle el Jueves Santo hasta su encierro en su Casa Hermandad.
- A las tres de la mañana ocasionaron un parón de regreso al Perchel a la Esperanza. Resulta ya demasiado llamativo que dos cofradías se generen un retraso a estas horas de la madrugada. Habla demasiado de lo obsoleta que está el horario e itinerario de la jornada.
- Un año más, nada ha cambiado. El público de Mena sigue siendo el gran problema del Jueves Santo. Además, las sillas plegables son cada vez más numerosas en la ciudad, pese a que un bando del Ayuntamiento las prohíbe y la policía local no hace nada al respecto. Al paso de Mena esto se vuelve aún más preocupante cuando desde horas antes bloquean las calles por donde transita el Cristo de la Buena Muerte. Cortan el paso de la gente y se profieren insultos cuando las personas intentan pasar -cuando la cofradía está lejos de salir- generando momentos impropios de nuestra Semana Santa.

Misericordia
- La Virgen del Gran Poder regresa a Ancha del Carmen mucho mejor que años anteriores. Los tronos se han trabajado mucho y el resultado queda reflejado en el buen discurrir de la cofradía, se agradece dentro de un Jueves Santo complejo.
- El nuevo recorrido oficial presenta pocas alternativas para las cofradías que vienen del oeste, pero Misericordia ha conseguido esquivar con buen criterio el Puente de Tetuán tanto de ida como de regreso. Primero la Alameda de Colón y, horas más tarde, Vendejas son buenas opciones.
- Como si de un círculo se tratara, Misericordia y Esperanza se encierran y se comprimen sobre sí mismas de regreso al Perchel. Ambas clavan el mismo callejero, lo que ocasiona un parón absurdo de la cruz guía en Puerta del Mar. Otro punto a resolver de los horarios e itinerarios del día.
Esperanza
- La Esperanza presenta una de las mejores estampas nazarenas de la ciudad. El cortejo sigue creciendo y cada año necesita más túnicas para sus hermanos. La mejor noticia que la archicofradía puede tener es esta sin duda: la luz de los nazarenos que acompañan a su Virgen de la Esperanza.
-
El Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso con banda de música es una de las estampas que Málaga nunca debe perder. La Sinfónica se estrenó con gran éxito en la noche del Jueves Santo. Para rematar el conjunto y aunque la alternancia en las túnicas es algo ya votado por los hermanos, la imagen del Señor con la túnica bordada en los talleres de Salvador Oliver parece no tener comparación con la lisa.
- Si el nuevo recorrido oficial viene a suprimir definitivamente el paso de la Esperanza por Carretería y la bendición del Nazareno en Tribuna de los Pobres, la Málaga cofrade debe reflexionar si solo basta con llenar sillas y tribunas en un circuito por el centro. Desde luego con el trazado actual es algo inasumible para la archicofradía, es un esfuerzo inasumible para el cortejo y los tronos.