El Stmo. Cristo de la Humildad de regreso a la Victoria | Arturo Higueras
Pollinica
El ritmo del cortejo ha dado un paso adelante en su puesta en escena respecto a años anteriores. Tanto los nazarenos como los tronos fueron a un ritmo mucho más ágil cumpliendo los horarios establecidos e invitando al espectador a acompañar a la cofradía de regreso.
La comunicación a través de sus redes sociales durante el recorrido fue fantástica, ayudando al cofrade a saber en todo momento dónde está la cofradía. Para redondear la mañana del Domingo de Ramos y viendo cómo queda el entorno tras las obras, ¿podría el cortejo volver a pasar por Carretería?
Por tercer año consecutivo, la elección de las bandas no parece convencer pese a lo complicado de encontrar un acompañamiento musical el Domingo de Ramos. Ni Agrupación Musical ni la Banda de Música parecen estar a la altura de sus Titulares.
Lágrimas y Favores
A pesar de no ser ya una novedad, el cortejo nazareno es intachable. De los mejores de la Semana Santa de principio a fin, tanto en número como en comportamiento. Además, a destacar la magnífica estampa que deja a su paso la Virgen en la noche por Tribuna de los Pobres.
Los años de ensayo y de trabajo se hacen notar en un trono que anda como pocos en la ciudad. A esto se suma la elección de la cruceta musical con BM Arahal que cada Domingo de Ramos sube su nivel.
Ajeno a lo que la cofradía puede controlar o no, al momento de pedir la venía la Tribuna Oficial presentaba un aspecto muy desangelado. En una jornada tan larga, empezar el R.O. a las cuatro de la tarde resulta muy justo para el espectador que tiene que ver Pollinica, ir a almorzar y volver a tiempo.
Dulce Nombre
En la línea de mejora de muchos tronos este Domingo de Ramos, la Virgen del Dulce Nombre no fue una excepción. A destacar la vuelta por Dos Aceras tanto de los tronos como de los nazarenos que están muchas horas en la calle.
El estilo musical y la interpretación en la calle de las formaciones musicales que acompañan a los Titulares está a la altura de la jornada. Quizás sería dar un paso adelante en este punto comenzar a desarrollar algo más de repertorio propio.
El aspecto patrimonial sigue siendo el gran 'debe' de esta hermandad un año más. Esta Semana Santa fueron los únicos en salir de un tinglao en la ciudad, mientras se espera el inicio de las obras de la Casa Hermandad bloquea el resto de proyectos patrimoniales.
Detalle del cruce entre Dulce Nombre y Salutación en Pza. Montaño | Arturo Higueras
Salutación
A diferencia de otras corporaciones de la Semana Santa, la Hermandad hace ya algún tiempo que apostó por representar al Nazareno de la Salutación con todos sus atributos pasionistas que corresponden: corona de espinas, potencias y túnica bordada.
Cambiando su itinerario de ida -transitando directamente por Carretería- ha arreglado los retrasos que generaron el pasado Domingo de Ramos. Además, la corporación repite un año más un repertorio ajustado a lo que piden sus imágenes, a destacar la salida de San Felipe Neri.
En la Plaza Montaño se genera una situación algo rocambolesca. Los nazarenos comparten la intersección con Dulce Nombre a la misma hora y lugar de regreso a San Felipe. Los tronos se tienen que 'ceder el paso' a la llegada a este punto. ¿Es necesario que dos cortejos compartan una calle?
Humildad y Paciencia
La nueva imagen de Ruiz Montes ha cautivado a todos los malagueños en su primera salida procesional. La talla viene a ser un referente devocional en la ciudad. El regreso por calle Reboul, con todo el inmobiliario urbano apagado y el silencio de su barrio a su paso es una de las mejores formas que tiene un cofrade de acabar el Domingo de Ramos.
Por los nuevos horarios e itinerarios, Humildad y Paciencia es la 5º cofradía en pasar por Tribuna. Parece algo más razonable que la corporación adelante su horario y pasar antes por el centro viniendo desde un punto tan alejado en la ciudad.
Contrasta la colocación de las velas en los nuevos arbotantes con el sobresaliente monte de corcho que acompañó al Señor. Se espera que el cajillo de este trono durante los próximos años se coloque a la altura de la nueva imagen.
El Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia de Ruiz Montes | Arturo Higueras
Humildad
El encierro de Humildad es uno de esos momentos por los que merece la pena subir desde el centro hasta el Santuario tras una exigente jornada para acompañar a los servitas blancos en los últimos metros de su salida procesional. Excepcional.
La penúltima en 'el trenecito' de cofradías que entran en la S.I. Catedral este día, en las horas centrales la corporación se ve envuelta en los famosos 'círculos' de público que se forman en el casco histórico. Inevitables con el nuevo R.O.
Siguiendo la cuidada línea estética en todos los aspectos de la hermandad, ojalá podamos ver en un futuro no muy lejano el conjunto del Nuestra Madre y Señora de la Merced rematado con el manto y el palio bordado.
Salud
La puesta en escena del cortejo atrae la atención de los cofrades en todos los puntos de su recorrido: orden nazareno, estética de las imágenes y repertorio musical se sitúan en un punto muy alto de nuestra Semana Santa.
La corporación decidió cambiar de recorrido, tanto de ida como de regreso. Parece tener más lógica acceder a Plaza Constitución por Cisneros a pesar de perder la icónica calle Nueva. En contraprestación, han vuelto a pasar frente a su antigua sede canónica en San Agustín.
Resulta muy exigente, tanto para los nazarenos como para el trono, acabar tan tarde el Domingo de Ramos. Más allá de las tres de la madrugada entró la Virgen a San Pablo. ¿No hay alternativas para recortar horario en una jornada tan larga?
Estandarte del Stmo. Cristo de la Esperanza en su Gran Amor | Arturo Higueras
Huerto
Este Domingo de Ramos la Virgen de la Concepción lució un manto liso, ya que su manto bordado está actualmente en proceso de restauración. Una gran noticia para la corporación perchelera que muestra, una vez más, el esfuerzo en mejorar y engrandecer su patrimonio.
La música en este corporación parece un tema muy bien resuelto. Tanto AM Cautivo Estepona como BM Vera Cruz de Almogía, ambas formaciones musicales de la provincia, rinden a un fantástico nivel en la tarde del Domingo de Ramos.
Un año más, el regreso de la hermandad es uno de los puntos a mejorar en el Huerto. No solo el horario, el ritmo del cortejo es excesivamente lento en las calles previas al encierro y los tronos quizás necesitan algo más de trabajo para llegar mejor a su Casa Hermandad.
Prendimiento
El barrio se vuelca con la hermandad, tanto por la Plaza de Capuchinos a la ida como en El Ejido de regreso. Nota positiva además para las dimensiones del olivo este año del trono del Señor, encontrando ya la proporción perfecta para el misterio representado.
Considerando las dimensiones y lo extenso de su recorrido, ambos tronos están muy bien trabajados y lucen durante su salida procesional. Ahora bien, en los últimos tramos sería de agradecer que no se interrumpiera la interpretación de las marchas tras la Virgen si el trono va a detenerse al poco tiempo.
Un año más y con la honrosa excepción de la subida a Carrión, la lentitud del cortejo de regreso es el gran 'debe' de la cofradía. El Señor espera durante demasiado tiempo en los aledaños de la Casa Hermandad, mientras la Virgen del Gran Perdón eterniza su paso por calle San Millán. Resulta frustrante para el público tan larga espera. El encierro finalizó cerca de las cuatro de la madrugada, cuando lo tiene previsto más de dos horas antes.