Actualidad
Balance Domingo de Ramos 2019
- Por Arturo Higueras Mañas, Gonzalo Chica, Hugo Gallagher Cobos, Miguel Orellana Jiménez y Pablo Merino Ruiz
- 27 abril, 2019

La campana del trono de la Virgen de la Concepción | Arturo Higueras
Pollinica
- La Virgen del Amparo lució una mantilla que favoreció su conjunto, rememorando la estética del año 1969. Ostensible mejora en la disposición de la candelería.
- La selección del repertorio musical de ambos tronos sigue dando pasos adelante. A destacar la amplia gama de marchas de corte eucarístico tras el Señor. Ahora bien, los constantes cambios de banda no favorecen a que una Agrupación Musical se consolide. ¿Continuará la del Dulce Nombre (Granada) el próximo año?
- No se entiende el rodeo por el entorno de la Plaza Félix Sáenz y calle Nueva de camino a la Tribuna Oficial, más si cabe cuando los tronos tuvieron que hacer gran parte del R.O. a golpe de tambor. Además, el cortejo llegó a calle Parras sin apenas contar con niños en sus filas nazarenas. El nuevo horario no acompaña.
Humildad y Paciencia
- Finalmente la Hermandad parece haber encontrado la estética adecuada para la Virgen de Dolores y Esperanza. Todo un Acierto la nueva corona de Orfebrerías Ossorio, la disposición de las manos y el corazón dispuesto en el centro del pecherín.
- Por primera vez realizó estación de penitencia en la S.I. Catedral, donde supo desenvolverse con acierto en las horas más complicadas de la tarde. Parece necesaria la búsqueda de enclaves propios para atraer la atención del cofrade.
- La escasez de público en la Tribuna Oficial y a lo largo de todo el R.O. deslució su paso por el centro histórico. Algo de lo que no se puede culpar a la Hermandad, pero que debe llevar a un replanteamiento en conjunto sobre la necesidad de unificar los horarios del Domingo de Ramos.

Lágrimas y Favores
- Su incorporación a la tarde del Domingo de Ramos beneficia, no solo al conjunto estético de la sección, sino también al ambiente que rodea al cortejo de vuelta a San Juan. Con nota aprobaron su paso por la rampa y la compleja maniobra de entrada a la S.I. Catedral.
- Genera algunas dudas la elección de BM Arahal (Sevilla). Quizás el corte que -hasta ahora- reclama el trono no es el que más se ajusta a esta formación musical, que está más acostumbrada a repertorios como el que interpreta al día siguiente tras la Virgen del Amor Doloroso.
- Cuestionable selección del exorno floral que acompañaba a la Virgen de Lágrimas y Favores. La formación de los conos en las ánforas del cajillo del trono fue -cuanto menos- sorprendente.
Dulce Nombre
-
La mejor de las noticias del día en el apartado musical, la banda de la Virgen de la Oliva (Vejer). Agradable sorpresa su magnífico nivel interpretativo. En una jornada dominada por el género de la agrupación musical, esta formación brilló por encima del resto. Y el nivel está cada vez más alto.
- La puesta en escena de los nazarenos de Capuchinos gana enteros. Cada vez más compacta y ordenada la corporación en su procesionar. Ojalá pronto puedan disfrutar de todo lo que ofrece la posibilidad de tener una Casa Hermandad.
- Volvió a sufrir en materia de horarios e itinerarios pese a adelantar su puesto hasta el 4º lugar. El Domingo de Ramos continúa sobrecargado y el nuevo recorrido oficial no arregla los problemas anteriores. Es más, ha creado algunos nuevos. Parones y cruces por doquier.

Salud
- Una de las grandes beneficiadas en cuanto a horario se refiere. La corporación trinitaria regresa a una hora más prudente y con mayor acogida por parte del público. A esto hay que sumar el acierto total de la cofradía de volver a encerrarse en la Iglesia de San Pablo.
- Claro está el sentir alegre del acompañamiento musical de María Santísima de la Salud, sin embargo genera dudas la excesiva concatenación de piezas más propias de otras titulares andaluzas, principalmente las dedicadas a la Esperanza de Triana.
- La cofradía tuvo que esperar en la Plaza de la Constitución al paso completo del Prendimiento en un cruce casi inevitable. Los itinerarios del día necesitan una profunda revisión. Esto, sumado al transitar por calle Nueva y la Plaza Félix Sáenz de regreso, alarga en exceso su itinerario. Podría volver antes a la Trinidad.
Humildad
- El binomio musical que ambos tronos forman con sus respectivos acompañamientos resulta de los más acertados de la jornada. Las cornetas del Paso y la Esperanza regalan estampas inolvidables tras el paso de Jesús de la Humildad.
- Aunque aún hay margen de mejora, el cortejo de la hermandad sigue dando importantes pasos hacia adelante en la recuperación de su idiosincrasia como los “Servitas Blancos”, tanto en número como en compostura.
- Ese avance por marcar claramente el comportamiento de la cofradía en la calle, tanto en cortejo como en acompañamiento musical, debe reflejarse también en la actitud del equipo de mayordomos y capataces. Cuando las circunstancias no lo requieren, rompen en ocasiones el ambiente sereno que transmite la corporación victoriana elevando demasiado el tono de voz con sus indicaciones.

Salutación
- El conjunto de la Virgen del Patrocinio sigue avanzando tranquilamente de la manera más que acertada. El trabajo en el cajillo es de nota. También es preciso resaltar el cuidado en la estética de la imagen mariana.
- Aunque el nivel de la AM Dolores “El Rescate” (Linares) es incuestionable, la mezcla entre marchas más clásicas y composiciones de un corte más flamenco hacen difícil definir un estilo claro para el Nazareno en algunos puntos del recorrido.
- Son más que elogiables los esfuerzos de la corporación por llenar tanto sus filas de nazarenos como sus varales. Sin embargo, el continuo cambio de portadores en el trono acaba repercutiendo en el andar de estos, situación que se acentúa de regreso a San Felipe Neri.
Huerto
- Sobresaliente restauración del trono del Señor Orando en el Huerto. Solo se echó en falta el remate con los ribetes dorados del cajillo. De cualquier forma, se pone en valor la escena. ¿Será un manto nuevo para la Virgen de la Concepción la siguiente gran apuesta patrimonial de la corporación?
- Pagó los platos rotos del Domingo de Ramos sin la rampa que iba a comunicar el Perchel con el Puente de la Aurora. Con una hora de retraso llegó a su encierro. Asimismo, cumplieron con nota las bandas del Cautivo de Estepona y la de Vera+Cruz de Almogía.
- Estampa inhóspita en calle San Jacinto de vuelta con numerosos descuelgues. Los tronos llegaron muy tocados al Perchel tras una jornada muy exigente. Pese a todo, no se entiende que un par de horas antes en calle Nueva agotaran sus fuerzas exigiendo más de lo debido a los portadores. Tanto es así que, en un punto del recorrido, los varales exteriores tuvieron que cambiarse por los interiores.

Prendimiento
- Muy arropado de regreso a su barrio. A destacar lo bien que llegaron a la Casa Hermandad ambos tronos, enlazando marchas en la concurrida calle Carrión para el deleite del numeroso público allí congregado. A destacar la presencia policial en este punto, que brilló por su ausencia durante la tarde.
- Poco tiempo llevaba la Hermandad en la calle cuando una de las manos de Jesús del Prendimiento se cayó. El percance se solucionó rápidamente y sin mayor transcendencia para que el incidente quedara en una anécdota.
- La ampliación del cajillo termina por desproporcionar un trono de tan pronunciadas dimensiones como el de la Virgen del Gran Perdón. Sobredimensionado queda. Asimismo, las 3:00 no son horas para un encierro el Domingo de Ramos.