Así suena Málaga en las plataformas digitales: el nuevo escaparate para las bandas procesionales

El desarrollo y la calidad de la música procesional la han convertido en un elemento imprescindible en los cortejos. Las emisoras, las bandas, son las que hacen posible que esto ocurra. Estas bandas también están experimentando un crecimiento constante, ya no sólo en calidad interpretativa, sino en repercusión en redes sociales y actividades más allá de las propias salidas procesionales.

Los Artola, Eloy García, Alfonso López Cortés o Francisco Javier Moreno ya no sólo ponen la melodía al paso de un trono por la calle, sino que sus pentagramas acompañan a los cofrades más allá de la Semana Mayor. Muchos viajes, días de trabajo o estudio están al son de la música procesional y esto es gracias al trabajo discográfico de las bandas procesionales. Atrás quedaron los vinilos y los CDs, para dejar paso a las plataformas digitales, en las cuales las bandas de nuestra ciudad se van adentrando poco a poco. Spotify o Apple Music se han convertido en un escaparate global para la música procesional y, sobre todo, la mejor forma que tienen las bandas para tener su carta de presentación.

«Nuestra Semana Santa», último trabajo digital de la Banda de Música Ntra. Sra. de la Paz

Es el caso de la Banda de Música de La Paz, referente a lo largo y ancho de Andalucía dentro de su género. Además de disfrutarla en la calle y en los conciertos, la banda tiene al completo su repertorio en las plataformas digitales antes comentadas. «Todo vino a raíz de la pandemia, utilizamos esta actividad para mantener a los músicos motivados. Son pequeños retos que nos vamos proponiendo y que elevan el nivel de la banda y nuestra propia exigencia», apunta su presidente Javier Jurado.

«Todos nuestros conciertos son grabados tanto en vídeo como en audio, ya no sólo para las plataformas como Spotify o Apple Music, sino para Youtube, donde también estamos creciendo. El desarrollo y la acogida que tiene la música procesional es cada vez mayor y animo a todas las bandas a que den el paso». Entre todas las publicaciones digitales encontramos álbumes como «Stabat Mater» (2014), en cuyo interior podemos disfrutar de marchas como «Reina de San Lázaro», de Francisco Javier Criado, o la primera grabación de «Música para una Madre», del maestro Eloy García. A este trabajo se suma el realizado en 2021 «La Música de Artola», «A la Madre de Dios» (2006) o el más reciente de todos, publicado en esta Cuaresma, «Nuestra Semana Santa», con marchas como «Bajo un Cielo Malva» o «Cristo de la Agonía» de Abel Moreno. A los álbumes se suman sencillos, algunos protagonistas de las últimas procesiones extraordinarias como «Alegría de la Mañana», de Francisco Javier Criado, «¡Amparo!», de Alfonso Pérez Cortés, «Reina y Madre del Amparo», así como primeras grabaciones como «Mediadora Nuestra», «Salud» o «La Paz de María». Además, Javier Jurado comenta que «la banda se encuentra inmersa en la finalización de un proyecto que será tanto para plataformas digitales como para CDs en físico y que contiene grabaciones de marchas de todos los estilos. Quedan unos retoques finales y pronto saldrá a la luz.»

La BM Ntra. Sra. de la Paz en la procesión del Carmen | Arturo Higueras

Málaga también está representada en el género de Cornetas y Tambores por nuestro mayor exponente musical, la Banda de Cornetas y Tambores del Paso y la Esperanza. En el perfil de La Esperanza podremos escuchar algunos conciertos de música procesional como el «Concierto del XX Aniversario», «Música para la Esperanza», «Concierto Bajo Palio 2022» o parte del repertorio del «50 Aniversario de la Bendición del Cristo de la Agonía». Así, podemos escuchar casi la totalidad del repertorio del Paso y la Esperanza, destacando marchas como «¡Y nunca perderte, Esperanza!», de Nicolas Turienzo, «Más Cerca del Cielo», de Abraham Padilla, la adaptación a cornetas y tambores de «Cristo de la Agonía», de Abel Moreno, y obras de Alfonso Pérez Cortés como «Agonía» o «Pasión». La Banda de Cornetas del Paso y la Esperanza supera los 4100 oyentes mensuales en Spotify.

Otra de las bandas con bastante actividad en Spotify es la Banda de Música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración. En este caso, encontramos dos trabajos pertenecientes a dos conciertos en directo como son el «Concierto de Presentación» y «La Música de Semana Santa», ambos del año 2021. También encontramos los dos primeros trabajos de estudio de la banda. El primero de ellos es «La Virgen de Capuchinos», con marchas dedicadas a la Divina Pastora como «Ante Ti, Pastora», de Óscar Mosterio, o «La Virgen de Capuchinos», de Cristóbal López Gándara. El trabajo más reciente es el dedicado a Eloy García, con las doce marchas compuestas por el maestro alicantino, bajo el nombre de «Consummatum Est». El álbum posee algunas primeras grabaciones de estudio como «Iubilaeus» o «Dolores Coronada». La Banda de Música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración tiene más de 1000 oyentes mensuales en Spotify.

«Consummatum Est», el monográfico de Eloy García de la Banda del Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración

También tenemos los sones de la Banda de Música de Zamarrilla. En este caso encontramos álbumes digitales con grabaciones de varios conciertos de la banda. Entre ellos destacamos clásicos de la Semana Santa como «Rosa del Jueves Santo» o «Coronación de la Amargura», así como el último concierto del XXIV Aniversario, con marchas como «En los brazos de una Madre», dedicada a la hermandad de la Piedad, «La Luz de María» o «Nueva Esperanza», de López Gándara. En la elección de las marchas del concierto, Miguel Serrano, responsable de redes sociales de la banda, destaca que «desde que termina la Semana Santa se comienza a trabajar en el repertorio de la próxima Semana Santa. Para el concierto se buscan siempre marchas de calidad».

XXIV Aniversario, el último trabajo de BM Zamarrilla

Al igual que ocurría con la Banda de La Paz, «a raíz de la pandemia nos tuvimos que reinventar y surgió esta oportunidad. La apuesta de las bandas por las plataformas digitales es algo fundamental en los tiempos actuales, ya que todo el mundo escucha la música a través del móvil en plataformas como Spotify o Apple Music. Esto también repercute en el crecimiento de la banda, porque ayuda a que público nuevo, de Andalucía o incluso de fuera de España, descubra tu música y tu calidad interpretativa». Miguel Serrano también comenta que seguirán «apostando por la grabación de conciertos y ensayos ya que el equipo que utilizamos es propio, lo que nos da más libertad. Para el año que viene (XXV Aniversario de la Banda), estamos barajando varias opciones y, por supuesto, una de ellas es un trabajo de estudio. Sea lo que sea no dejaremos de lado estas plataformas por los beneficios que esto supone para la banda». La Banda de Zamarrilla supera los 7000 oyentes mensuales en Spotify, la banda de Málaga con más escuchas.

La Banda de Música de Zamarrilla cumplirá el año que viene XXV años de historia | Arturo Higueras

Antes de Semana Santa llegará a Spotify la Banda de Música de la Soledad de Mena, con su primer trabajo discográfico: «V Aniversario». En él podremos escuchar primeros estrenos de marchas como «A Hombros de Legionarios», de Abel Moreno, y «Rosario de Santiago», del maestro Manuel Marvizón.

Las bandas de música procesional han encontrado en las plataformas digitales un nuevo escaparate para que la gente conozca su música. Los perfiles de Spotify o Apple Music son una nueva carta de presentación para estas bandas, que ya no sólo serán escuchadas en Málaga sino en toda Andalucía y en todo el mundo. Larga vida a la música procesional malagueña.

La Banda de la Soledad de Mena celebra este año su V Aniversario | Arturo Higueras