75 años de Caridad

La cofradía del Amor y Caridad celebra el 75º aniversario de la bendición de la Virgen de la Caridad. En el marco de dicha efeméride, la corporación realizará un triduo itinerante en tres de sus enclaves históricos más importantes: Santuario de la Victoria (13 de septiembre), Iglesia de San Agustín (14 de septiembre) y Colegio de Los Maristas (15 de septiembre). El triduo culminará el 17 de septiembre con la Solemne Función Religiosa en honor a Ntra. Sra. de la Caridad en el Santuario de la Victoria.
Además del triduo, la Virgen de la Caridad saldrá el 16 de septiembre en procesión extraordinaria por las calles del barrio de la Victoria. El cortejo saldrá a las 19:00 horas desde el Colegio de Los Maristas y tendrá como recorrido: Agua, Victoria, Coto De Doñana, Huerto Del Conde, Cobertizo Del Conde, Lagunillas, Pza. Miguel de los Reyes, Melgarejos, Cruz Verde, Altozano, Poeta Concha Méndez, Lagunillas, Plaza De La Victoria (Lateral Sur), Victoria, Compás De La Victoria, San Patricio, Cristo de la Epidemia, Gordón, Manrique, Padre Mariana, Marcos Gómez, Santa María Micaela, Rodrigo De Ulloa, María, Ladrón De Guevara, Fernando El Católico, Plazuela Cristo del Amor, Plaza del Santuario y Santuario de la Victoria (1:00 Horas).
Como detalle, la dolorosa de Buiza volverá a procesionar bajo un palio de malla tal y como lo hizo hasta la década de los años sesenta. Para ello, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Victoria de Archidona cederá el trono de su titular mariana. La Virgen de la Caridad irá acompañada musicalmente, como cada Viernes Santo, por la Banda de Música del Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración.

ORIGEN DE LA ADVOCACIÓN Y TALLA DE NICOLÁS PRADOS
Para llegar al origen de la advocación mariana de la cofradía del Amor tenemos que remontarnos a la década de los años 30. Cuatro años más tarde de la quema de conventos del 1931 – en la que el Cristo del Amor y la Virgen de los Dolores se salvaron por el carácter militar del hospital anexo a la Iglesia de la Victoria- la hermandad incorpora la advocación de Nuestra Señora de la Caridad, tal y como la conocemos hoy día. En 1935, la cofradía incorpora una talla de Nuestra Señora de la Caridad que fue bendecida bendecida por el Obispo el 26 de enero de 1936. De esta primera imagen se desconoce su origen y se dispone de escaso registro fotográfico puesto que en julio de 1936 fue quemada, junto al archivo y a los enseres de la hermandad, en el asalto a la parroquia de la Victoria.


Tras la pérdida de la imagen, la cofradía del Amor acuerda el 17 de mayo de 1938 la adquisición de una nueva titular mariana a la viuda de Romero de la Bandera por valor de 700 pesetas. Sin embargo, esta gestión no fructificó convirtiéndose esta imagen en la actual Virgen del Rosario de la hermandad de la Sentencia. Es por ello que en julio de ese año se encarga la nueva imagen de Ntra. Sra. de la Caridad al granadino Nicolás Prados López, que llegaría a Málaga en enero de 1939. La dolorosa de Prados López -bendecida el 9 de julio del mismo año- procesionaría por primera vez en la Semana Santa de 1940, aunque no fue del gusto de los cofrades de la época debido a la «dureza de sus rasgos anatómicos y su carente expresividad». La talla de Nicolás Prados procesionó hasta 1948 -año en el que llegó la actual de Francisco Buiza- y el 3 de abril de 1954 fue adquirida por 3.000 pesetas por la cofradía de la Vera Cruz de Motril, donde adquirió la advocación de Virgen del Mar y procesionó hasta 1964.
LA VIRGEN DE LA CARIDAD DE FRANCISCO BUIZA
Regalada por el autor de los bordados del palio y del manto, Leopoldo Padilla, en 1948 llega la talla actual de Nuestra Señora de la Caridad, obra del escultor sevillano Francisco Buiza. Asimismo, Nuestra Señora de la Caridad fue restaurada en 1990, por Antonio Dubé de Luque.

La Virgen de la Caridad saldrá a las calles del barrio de la Victoria por su 75º aniversario. Malagueños y victorianos saldrán al encuentro de la dolorosa de Buiza el próximo 16 de septiembre, bajo una estampa que nos recordará a nuestra Semana Santa del pasado.